Policiales | Defensoría del Pueblo | casos | General Levalle

Se suman nuevas denuncias por compras con tarjetas de crédito en el exterior

Vecinos de la ciudad y la región aseguran que les robaron datos de sus plásticos. La mayoría de los casos se registraron en diciembre. La Defensoría del Pueblo recibió varias presentaciones.

Nuevos casos de fraude por consumos con tarjeta de crédito en el exterior, especialmente en Rusia, se denunciaron tras conocerse un hecho en el que fue víctima una jubilada de General Levalle.

Se estima que se trata de una organización dedicada al robo de datos de tarjetas de crédito, ya que se han multiplicado los fraudes en la ciudad y la región.

Ismael Rins - Denuncias por compras en el exterior con tarjetas de crédito

La mujer denunció que recibió un consumo de 917 dólares por operaciones que no realizó, ya que no viajó y tampoco concretó compras en el exterior.

En los consumos del último resumen de la tarjeta Cordobesa figuran las compras en Rusia y Londres, aunque también le comunicaron que los estafadores habrían efectuado transacciones en Boston, entre otros lugares, relató a Puntal.

Explicó que los consumos se dieron con un minuto de diferencia.

La víctima realizó el lunes la denuncia correspondiente en la comisaría de General Levalle. A los 15 minutos, otra damnificada del pueblo llevó a cabo la correspondiente presentación.

Tras iniciar trámites ante Banco de Córdoba y realizar consultas en la Defensoría del Pueblo de Río Cuarto, manifestó que son reiterados este tipo de fraudes.

La Defensoría del Pueblo recibió en las últimas semanas varios casos de estafas con supuestas compras en el exterior; en la mayoría de los casos, con tarjeta del Banco de Córdoba.

Una vecina de la ciudad relató que recibió el alerta de un consumo en un hotel de Rusia un día domingo, pero no pudo denunciar en ese momento la estafa.

Luego tuvo que peregrinar y llamar en varias oportunidades para rechazar la compra y bloquear la tarjeta, con el fin de evitar que se registren nuevos casos. En este caso, la transacción supera los tres mil dólares.

La estafa de la jubilada de General Levalle tuvo repercusión en varios medios de la provincia, por lo que varios hechos salieron a la luz de ciudadanos damnificados con esta operatoria.

Ante el aumento de las denuncias por ciberdelitos, Bancor recordó la importancia de cuidar la seguridad de las cuentas y claves.

“Nunca pediremos datos de tu cuenta o tus claves. Si se comunican para pedírtelos por mail, teléfono o redes, no estás frente al banco, sino ante delincuentes”, expresa la entidad en medio de la campaña contra el “phishing”.

“No compartas tus claves de seguridad ni información de tus gestiones con nadie. Tampoco enviamos links para que ingreses a tus productos o servicios”, indica otra de las recomendaciones de la entidad bancaria.