General Deheza.- La Municipalidad anunció ayer que el próximo 10 de marzo se realizará el remate público de unas 80 motocicletas que fueron secuestradas en distintos operativos y controles de tránsito y que no fueron retiradas por sus propietarios.
La base económica para cada moto será de $ 1.000 y, en caso de no haber oferentes, se reducirá a $ 500. Las ventas se harán al último y al mejor postor. La comisión de ley del martillero será del 10% del precio y deberá ser abonado en el acto de la subasta, con más el 2% de gastos por aporte colegial.
El remate será en el Corralón Municipal, a partir de las 10 de la mañana del sábado 10 de marzo.
El valor de la compra podrá abonarse en un 100% en el acto del remate, pero será menester pagar el mínimo del 40% sin excepción. El 60% restante deberá efectivizarse dentro de las 72 horas hábiles de la fecha de la subasta.
Los compradores de las motos deberán acreditar al momento de su retiro el inicio del trámite de inscripción a su nombre en el RNPA y quedarán a su cargo los aranceles y gastos de transferencia.
Quienes no abonen el saldo de la subasta (60%) o retiren el vehículo dentro de los 15 días del remate perderán sus derechos sin intimación previa, con pérdida de todo lo abonado, y los lotes pasarán nuevamente al Municipio para un nuevo remate.
Los bienes son rematados en el estado visto en que se encuentran, no se aceptará reclamo alguno por los mismos, ya que las condiciones y normas de procedimiento se detallan en el Decreto N° 7/2018 del Ejecutivo local, según se informó desde el Municipio.
El remate será en el Corralón Municipal, a partir de las 10 de la mañana del sábado 10 de marzo.
El valor de la compra podrá abonarse en un 100% en el acto del remate, pero será menester pagar el mínimo del 40% sin excepción. El 60% restante deberá efectivizarse dentro de las 72 horas hábiles de la fecha de la subasta.
Los compradores de las motos deberán acreditar al momento de su retiro el inicio del trámite de inscripción a su nombre en el RNPA y quedarán a su cargo los aranceles y gastos de transferencia.
Quienes no abonen el saldo de la subasta (60%) o retiren el vehículo dentro de los 15 días del remate perderán sus derechos sin intimación previa, con pérdida de todo lo abonado, y los lotes pasarán nuevamente al Municipio para un nuevo remate.
Los bienes son rematados en el estado visto en que se encuentran, no se aceptará reclamo alguno por los mismos, ya que las condiciones y normas de procedimiento se detallan en el Decreto N° 7/2018 del Ejecutivo local, según se informó desde el Municipio.