Policiales | delitos | Córdoba | Informe

Admiten más delitos en Córdoba: menos casos en las calles pero crecieron los robos en viviendas

También hay una suba de hurto de autos, según la Policía. Bajaron los homicidios y los accidentes fatales en el interior provincial

Los homicidios y los accidentes fatales disminuyeron en el interior provincial durante el primer semestre del año, de acuerdo a datos de la Policía.

En igual período, los hechos delictivos en la provincia se incrementaron, según relevamiento, con una baja en los hechos ocurridos en la vía pública, aunque se incrementaron los robos domiciliarios y de automóviles.

En los primeros seis meses del año, se denunciaron 47.574 casos de inseguridad, lo que representa una suba del 48 por ciento con igual período de 2023, lo que equivale a más de 13 mil delitos más.

En el informe no se realiza una discriminación por lugares de la provincia.

Los robos en viviendas crecieron un 26 por ciento en la comparación interanual, mientras que las sustracciones de autos subieron un 16 por ciento.

Si bien bajaron, los arrebatos y hurtos en la vía pública es el delito más recurrente en la provincia.

Los hurtos o arrebatos callejeros disminuyeron, pero se trata del principal delito denunciado en Córdoba.

La Policía detalló en el texto que el tipo de delito más común es el robo de celulares, carteras o billeteras en la vía pública. Este año explica el 70,1% de los delitos con 33.634 denuncias. Se trata de un número inferior al registro a los 33.716 episodios denunciado el año pasado.

En cuanto a los homicidios, en total hubo 56, uno menos que el año pasado.

En el interior de la provincia se consumaron 25, cuatro menos que en 2023.

Hay un asesinato menos que el año pasado, el pico de los últimos cuatro períodos.

En cuanto a los sinistros viales fatales, en el interior se produjeron 142, mientras que en la ciudad de Córdoba fueron 27. Muy por debajo del año pasado, con un total de 207 muertos.

En el informe al que accedió Puntal se observa que se trata del período con menos víctimas fatales en siniestros viales en los últimos cuatro años.