En una nueva reunión del Comité de seguimiento de las enfermedades transmitidas por mosquitos realizada ayer, se confirmaron 219 nuevos casos de dengue y 17 de chikunguña.
Dengue: ya hay 344 casos en la provincia; 14 son de Río Cuarto
Desde el gobierno provincial dijeron que la ciudad registra un brote con acciones de bloqueo iniciadas por el Municipio. Se investiga si son contagios autóctonos o importados. La mayoría recibió tratamiento ambulatorio
De esta manera, en lo que va de la temporada 22/23 ya se suman 344 casos de dengue (14 son de Río Cuarto), 18 importados y 326 autóctonos; mientras que la situación epidemiológica de chikunguña ya alcanzó los 42 casos en total, 10 importados y 32 autóctonos.
Al respecto, la ministra de Salud, Gabriela Barbás, manifestó: “La situación que estamos atravesando es la esperada por el contexto internacional y de países limítrofes. Continuamos fortaleciendo el sistema con capacitaciones al equipo de salud, esta semana avanzamos con actualizaciones para la red de Infectología y terapistas y seguimos reforzando las guardias para que se pueda realizar un rápido triage para la atención oportuna”.
En este sentido, Barbás subrayó también la importancia de la notificación inmediata para iniciar las acciones de control.
Con respecto a dengue, ya se han reportado casos autóctonos aislados en 45 barrios de la ciudad y se registran brotes en las zonas suroeste, sureste y noroeste de la capital.
En el interior, se han detectado casos aislados en San Francisco, Villa Allende, Cosquín, Jesús María, Villa Reducción, Alta Gracia, General Deheza, La Calera, Salsipuedes, Santa Rosa de Calamuchita, Santa María de Punilla y Río Cuarto, localidad que actualmente registra un brote con acciones de bloqueo iniciadas por parte del Municipio local.
Por su parte, Laura López, directora de Epidemiología, añadió: “Estamos observando un salto en la cantidad de casos de dengue registrados respecto a la semana anterior, directamente relacionado por los múltiples brotes ocurridos en barrios de ciudad de Córdoba y las acciones de control llevadas a cabo en las cuales se realiza, además, la búsqueda activa de pacientes febriles”.
Cabe recordar que, a partir de la notificación epidemiológica de un caso sospechoso o confirmado, se disparan los bloqueos de foco. Hasta el momento, ya se realizaron 100 de estos operativos, 75 en capital y 25 en el interior, siempre en coordinación con los municipios respectivos.
Respecto a los casos registrados de dengue, el 94 por ciento (322) recibió tratamiento ambulatorio y un 6 por ciento (22 casos) requirió internación, con una evolución favorable.
En cuanto a la situación de chikunguña, de la totalidad de casos, el 62 por ciento (26) provienen del brote en La Calera y el resto corresponde a casos autóctonos aislados o importados. Además, se han registrado dos internaciones con evolución favorable.
Contexto nacional
Con relación al contexto nacional, se informaron 4.828 casos de dengue, 12 jurisdicciones con circulación autóctona confirmada (Buenos Aires, CABA, Córdoba, Entre Ríos, Santa Fe, Corrientes, Formosa, Catamarca, Jujuy, Salta, Santiago del Estero y Tucumán) y 2 personas fallecidas (Salta y Santa Fe). En cuanto a las provincias con más casos notificados en relación con su población, continúan siendo Tucumán, Salta, Santa Fe y Jujuy.
A nivel regional, se continúa observando un aumento de casos de dengue en los países de la región, mientras que con relación a chikunguña destaca el descenso de casos en Paraguay, que ya registró 43 personas fallecidas.
Participaron de esta presentación la ministra de Salud, Gabriela Barbás; el director de Coordinación de Servicio de la Secretaría de Salud, Sebastián Faule; así como referentes del Laboratorio Central de la Provincia, de los Caps provinciales, de diferentes hospitales de capital e interior y del Departamento de Zoonosis.
Desde la Dirección de Epidemiología, se recuerda la importancia de la consulta médica oportuna por parte de la población, ante la presencia de fiebre, dolor de cabeza, dolencia detrás de los ojos, en las articulaciones y/o los músculos.
También es importante profundizar las medidas de cuidado para evitar la proliferación de mosquitos.
La situación en Río Cuarto
En Río Cuarto, a una semana de la confirmación del primer caso autóctono de dengue, ya son 14 las personas infectadas. Por estas horas se está tratando de determinar si todos los contagios se dieron en la ciudad, debido a que algunos de los afectados tienen antecedentes de viajes a otros puntos de la provincia, por lo que podrían haber tomado contacto con el virus en dichos lugares.
Mientras tanto, se sigue adelante con las tareas de fumigación y de testeos para tratar de contener la circulación de la enfermedad.