Río Cuarto | desempleo | INDEC |

Advierten que la desocupación en Río Cuarto es mayor a la del Indec

El economista Favio D'Ercole señaló que la diferencia está dada por un error estadístico, aunque remarcó que en la muestra se observa una volatilidad propia de Río Cuarto.

El Indec midió que en Río Cuarto el desempleo bajó de 7,4 a 6,2 por ciento en el segundo trimestre, pero un economista de la ciudad advirtió que el indicador debería haber estado por encima de ese nivel y lo adjudicó a un error estadísticos, más allá de mencionar una volatilidad propia de este aglomerado.

"A nivel local ya estamos acostumbrados a este serrucho. Ya el trimestre anterior nos había dado un dato irrisoriamente muy alto y ahora tenemos un dato que yo lo consideraría demasiado bajo, es probable que el desempleo esté rondando entre el 7 y el 8 por ciento y no en el 6 como lo muestra ahora", analizó Favio D'Ercole en Buen Día Río Cuarto.

"Sin dudas existe un amortiguador como el campo, pero quienes conocen la serie histórica es extremadamente volátil la muestra de Río Cuarto", expuso el economista al ser consultado por los motivos de la brecha entre el indicador de la ciudad y el nacional.

Respecto a la medición nacional, donde creció al 10,6%, D'Ercole serñaló que quedó demostrado que el mayor salto se dio por la crisis de 2018, pero que con el cimbronazo pos electoral "es probable que tengamos un nuevo aumento del desempleo".

Cambio de metodología

D'Ercole advirtió que cambios en la metodología de medición del Indec también pueden haber tenido repercusión en los resultados sobre la tasa de desocupación.

"En estos trimestres pos crisis de 2018 el Indec no ha tenido la mejor idea que mejorar la metodología en el mientras tanto y ha incorporado casi 300 mil personas más a la cobertura geográfica a nivel nacional", indicó.

"El aglomerado de Río Cuarto no se ha retocado pero hay muchos aglomerados que sí, concretamente, qué ocurría, no se encuestaba toda la ciudad y habia barrios que quedaban afuera de la muestra y eso se ha corregido", dijo.

"Según el Indec no debería tener un impacto significativo pero sí lo tiene, porque hemos tenido un incremento de un millón de personas en la población económicamente activa de un año a otro", manifestó. "Si lo comparamos con otros años el incremento era de 400 mil, 500 mil o 600 mil como mucho y hoy tenemos un millón cien y eso ha inflado los números en valor absoluto, no en porcentaje", agregó.

"Como la muestra de Río Cuarto es muy chica y aún no se ha retocado esto podría explicar que todavía tenemos una excesiva volatilidad en los datos de la ciudad", aclaró.