Río Cuarto | Diversidad | proyecto | trans

Después de 8 años, el Concejo votará el proyecto de inclusión laboral trans

La iniciativa de la Mesa de la Diversidad obtuvo despacho de la comisión de género y ayer ingresó al orden del día. Se debatirá en la próxima sesión y se espera que salga finalmente aprobado. Lo consideran "histórico"

Después de ocho años, el Concejo Deliberante tratará el proyecto de inclusión laboral trans, impulsado por la Mesa de la Diversidad y la Federación Argentina LGBT. Días atrás obtuvo despacho de la comisión de género y ayer ingresó al orden del día para ser debatido durante la próxima sesión. El curso del expediente fue celebrado como un avance en pos de la igualdad de oportunidades.

El proyecto de ordenanza, que lleva el nombre de la militante por los derechos de las disidencias Eliana Alcaraz, tuvo un importante paso ayer, cuando ingresó en el orden del día de la sesión del Concejo Deliberante para ser tratado el jueves que viene.

Presentado por la Mesa de la Diversidad y la Federación Argentina LGBT, la iniciativa plantea un cupo mínimo de empleados LGBT que el Estado municipal debe garantizar en la administración central y en los entes desconcentrados.

El proyecto establece que el Municipio estará obligado a ocupar un mínimo del uno por ciento de la totalidad de su personal “con personas travestis, transexuales y/o transgénero”.

Esa obligación regirá para el Concejo Deliberante, el Tribunal de Cuentas, la Defensoría del Pueblo y entes descentralizados, como Emos y el Ente de Prevención Cuidadana y Gestión Ambiental (ex-Edecom).

A través de un comunicado de prensa, la Mesa de la Diversidad aclaró que “el cupo alcanza al personal de planta permanente como así también al personal contratado”.

A los fines de garantizar su cumplimiento, la implementación del cupo será de manera progresiva y dentro de un plazo máximo de dos años, contando a partir del momento en el que se reglamente la ordenanza.

El objetivo es asegurar que al menos la mitad del porcentaje establecido (uno por ciento) se incorpore durante el primer año de vigencia de la norma y que la otra mitad se sume al año siguiente.

Concientización y fomento

Además, el proyecto contempla que se promoverán “acciones tendientes a la sensibilización con perspectiva de género y de diversidad sexual en los ámbitos laborales, con el fin de una efectiva integración de las personas trans en los puestos de trabajo”.

El proyecto de ordenanza, que se someterá a votación la semana que viene, contempla también el fomento y concientización para favorecer que se incorporen personas trans a otros ámbitos del empleo, como el privado y el cooperativo.

La Mesa de la Diversidad consideró que el avance del proyecto de ordenanza es “histórico” y esperan que finalmente sea aprobado el próximo jueves.

Por otro lado, según indica la Mesa de la Diversidad, “crea un programa de capacitación en oficios, con microcréditos productivos”, apuntando al trabajo autogestivo como otra alternativa.

Lucha colectiva

Desde la Mesa de la Diversidad celebraron este avance en pos de la igualdad de derechos y señalaron que el proyecto “es fruto de la lucha colectiva que hace años” vienen realizando.

“Es necesario destacar a Eliana Alcaraz como referente en este camino de militancia y activismo”, agregaron.

En el mismo sentido, sostuvieron que se trata de “un momento histórico”.

“Es necesario reconocer el trabajo realizado tanto por la comisión de género, diversidad, niñez y adolescencia y familia, la Secretaría de Género y la Subsecretaría de las Mujeres, junto con las organizaciones”, aseguraron mediante el comunicado de prensa.

“La aprobación de este proyecto es un hecho trascendental para garantizar la igualdad de derechos y oportunidades y modificar la realidad que hoy viven las personas trans: la expectativa de vida está entre los 35 y 40 años, cuando en general el de la población en general ronda los 70 años”, apuntaron.

El proyecto de inclusión laboral trans fue presentado por la Mesa de la Diversidad y la Federación LGBT hace ya ocho años y en cada nuevo período lo volvieron a ingresar al Concejo Deliberante.

Después de tanto tiempo sin avances, finalmente el 19 de mayo de este año empezó a ser tratado en el marco de la comisión de género, diversidad, niñez y adolescencia y familia. Ahora, se da por descontado que saldrá aprobado el próximo jueves.