Especial para Puntal
José Luis Serrano: "Humor es todo lo que fluye, estamos rodeados de humor"
Doña Jovita vuelve a la ciudad para presentar su nuevo espectáculo, “Quitapenas”, el próximo sábado 1° de junio en el Teatro Municipal
Doña Jovita vuelve a la ciudad para presentar su nuevo espectáculo, “Quitapenas”, el próximo sábado 1° de junio en el Teatro Municipal
Especial para Puntal
El próximo sábado 1º de junio a las 21.30hs. en el Teatro Municipal, Doña Jovita, el querido personaje creado e interpretado por José Luis Serrano, presenta su nuevo espectáculo “Quitapenas”. Entrada gral. $10000.
Adelanta la gacetilla de prensa: “El humor es una energía en movimiento que provoca inquietud. En un espectáculo, entre otros recursos, se vale del poder de la palabra.
Ésta, sin duda es una herramienta necesaria para poder sacar afuera lo que nos está pasando; sean alegrías o heridas que necesitan cicatrizar, eso se logra en la convivencia.
Cuando el hecho de compartir tiene fluidez, es porque está inspirado por una vocación de fraternidad necesaria y visceral.
Juntarnos nos hace bien, sonreír nos hace bien, saludarnos es desearnos salud, escucharnos y hablarnos nos hace bien. Todo este fluido no es otra cosa que el humor.
Aventar la tristeza, es una tarea permanente e indispensable del ser humano.
Nuestro caminar cotidiano tiene un faro: la búsqueda de la felicidad.
La situación especial que se está viviendo particularmente en nuestra sociedad y en forma general, en toda la civilización que está viciada por un sentimiento de frustración.
El paradigma consumista nos invita permanentemente a un triunfo inalcanzable para todos, y es necesario disfrutar del devenir cotidiano, sin quedar pegado en este modelo de vida.
Por eso, perdemos el humor cuando nos quedamos quietos, solos o tristes. Masticando pensamientos alimentados por el miedo o el ego.
Se dice que la alegría y la esperanza, no se negocian, y el humor es el condimento fundamental para la alegría.
El chiste, el cuento, también forman parte del humor y colaboran cuando se trata de pasar un buen rato, y lo ideal es que sea fecundo en la capacidad de crecer juntos.
Un buen humor necesita sostenerse en el sentido común, en el bien común. Se sabe que cuando uno es atrapado por la risa, la carcajada nos lleva en un trance donde hay secreciones hormonales que traen buena salud. Esto nos hace cambiar de perspectiva, y con ello celebramos y honramos la vida.
Así como hay canciones, bares, bodegones que llevan el nombre de Quitapenas
Doña Jovita también lo toma como parte de una tradición, y aparece con “Jovita Quitapenas”, compartiendo el escenario con su creador José Luis Serrano.
Una propuesta de esta abuela de Traslasierra, que una o dos veces por años visita la entrañable Río Cuarto desde hace 37 años y a veces sitúa su propuesta, como en este caso, en el Teatro Municipal. Donde se siente como en su casa.
Hablamos con José Luis:
-¿Cómo se logra quitar las penas con el humor?
-La pena es una construcción contagiosa del ser humano. Tanto la alegría como la tristeza se pueden ejercitar. Eso lo saben, lo conocen nuestros ancestros. Está metido en lo profundo de nuestra cultura. Humor es todo lo que fluye, estamos rodeados de humor. El sol con sus fotones activa el verde, con la fotosíntesis. La vida se mueve. Está en la danza de un arroyo, que después será nube y volverá en lluvia. Cuando disfrutamos el mundo que nos rodea, entramos en estado de humor. Sólo nuestros pensamientos le ponen trabas al humor. En ellos van nuestro miedo quitándonos la paz entrañable.
-A la obra Jovita Quitapenas la estuviste presentando en el verano en Mina Clavero. ¿Cómo fue, en general, la aceptación del público?
-Durante muchos años Doña Jovita ha venido presentándose en Traslasierra durante el verano, principalmente en Mina Clavero. La gente que visita la región ya conoce que entre las propuestas que hay para el turismo, está también el humor de Doña Jovita. Aparte de ser un placer estar en estos escenarios de mi tierra, comparto con el público una entrañable complicidad, que me permite hacer lo que amo. Que es recrear un modo de ver la vida heredado de nuestros mayores. En medio de la crisis, el humor aparece como una buena compañía para tener ánimo para seguir.
-En una época de profunda de crisis económica y social, ¿es la cultura, en general, un refugio?
-Desde la cultura del individualismo es imposible conseguir refugio para los asuntos trascendentales de la humanidad. Hay que caminar hacia la cultura del encuentro. Es claro que nadie se salva solo. Indudablemente la belleza del arte y la literatura ablandarán nuestro corazón para tener una mirada que nos permita apreciar y disfrutar la vida esencial.
-Ante un personaje tan definido y con tanta identidad como Jovita, ¿Cómo lográs renovarlo?
-Renovar los contenidos del espectáculo de Doña Jovita, es entretenido y también un verdadero desafío. Lo sigo viviendo como un niño que está haciendo una travesura.
-Hace 37 años que venís a Río Cuarto. ¿Cuáles son los recuerdos de aquella primera función?
-Recuerdo que desde Radio Nacional de Buenos Aires, salíamos con Luis Landriscina todos los días en un programa llamado “Mano a mano con el país”. Esto había generado un gran interés por Doña Jovita y sus historias que causaban curiosidad y mucha risa. Todo esto trajo una bienvenida del personaje en los medios de Río Cuarto. Recién estaban apareciendo las radios FM. Diario Puntal, la Radio Río Cuarto y la televisión se hacían eco de esta aparición desfachatada de una abuela de las sierras. Todo eso contribuyó a trabajar a teatro lleno, con varias funciones anuales. En la ciudad y en la región la producción estaba a cargo de Alberto Allende en aquel tiempo.