El programa Córdoba Emprendedora ya financió 500 proyectos con créditos a tasa cero para que esas iniciativas incipientes puedan sostenerse y consolidarse en el tiempo.
El gobierno de Córdoba detalló ayer que se trata de préstamos de hasta 250 mil pesos a tasa cero y en cuotas fijas. Con ese programa se busca sostener al sector con iniciativas públicas.
Laura Jure, presidenta de la Fundación Banco de Córdoba;el presidente del Banco de Córdoba, Daniel Tillard, y el ministro de Industria, Eduardo Accastello, entregaron nuevos créditos de la línea de emprendimientos productivos o servicios.
Según detallaron desde el gobierno provincial, la inversión llega a los 3.645.000 pesos para 16 emprendedores especializados en producciones de diversos rubros como gastronomía, comunicaciones, software e indumentaria.
También se sumaron 5 firmas al régimen de Economía del Conocimiento.
“Con esta entrega concretada, ya son 500 los emprendedores y emprendedoras que accedieron al crédito y que encuentran una oportunidad para lograr el crecimiento de su negocio, comprar materia prima, consolidarse o expandirse. De esta manera, son más de 100 millones de pesos que la Provincia destina para potenciar al sector emprendedor de Córdoba”, detalla la información que dio a conocer la Provincia.
"Queremos acompañar y ayudar a los emprendedores y emprendedoras de nuestra provincia porque confiamos en lo que hacen, y queremos que su trabajo, el esfuerzo y el talento, tenga sus frutos" expresó Jure.
Además, remarcó que este programa viene a crear nuevas fuentes de trabajo: "Son generadores de empleo y de riqueza social, aportan mucho a la economía, y queremos que Córdoba además de pujante y productiva, sea inclusiva".
Tillard, por su parte, destacó el compromiso del Banco de Córdoba y la tarea complementaria junto a la Fundación para fortalecer el espíritu, la capacidad de hacer y de imaginar que tienen los cordobeses.
Además, esta semana se incorporaron otras cinco firmas que emplean a 250 personas al régimen de promoción de la Economía del Conocimiento.
Esas empresas exportan sus productos y servicios a países de América Latina, Estados Unidos y Europa.
Las firmas cordobesas de la Economía del Conocimiento reciben como incentivo exenciones impositivas y el acceso a programas de empleo.
La puesta en marcha del Régimen Provincial de la Economía del Conocimiento representa un beneficio directo a las empresas, con exenciones impositivas y programas de empleo, como un incentivo para su radicación y desarrollo.
A poco más de 80 días de la apertura del Registro Provincial de Economía del Conocimiento (Recor), se presentaron distintas firmas, de diversos puntos de la provincia. A la fecha, cinco empresas ya cumplimentaron todos los requisitos y forman parte de un conglomerado que se destaca por su capacidad de desarrollo y proyección internacional.
Las que cumplen con los requisitos son las firmas Smartfran (Smart IT), Atila Software (DSA SRL), QPlus Consultores, Marvell Argentina (Clariphy Argentina SA) y Mobydigital SA.