Tras el fallo de la Corte Suprema para que la Nación no descuente coparticipación a las provincias por las modificaciones en IVA y Ganancias, el economista Esteban Domecq aseguró que la resolución deja "acorralado" al gobierno de Mauricio Macri.
"Las provincias entienden que las medidas implementadas por el Gobierno nacional que tratan de llevar un poco de alivio a las mesas de los argentinos indirectamente está bajando la base impositiva e indirectamente está implicando que las provincias van a estar recibiendo menores recursos", advirtió Domecq en Buen Día Río Cuarto.
"Lo que llama la atención es cómo la Justicia en 40 días termina fallando a favor de las provincias, con lo cul deja al estado nacional muy acorralado desde el punto de vista fiscal, de las finanzas públicas", agregó el economista, quien recordó que para la devolución del 15% reclamado por Córdoba, San Luis y Santa Fe la Corte demoró casi nueve años.
"Estamos con un déficit muy importante que arrastra desde 2015, desde entonces empieza un proceso de corrección gradual, muy lento, ya con la crisis del año pasado se llegó a hacer un ajuste mucho más importante con el FMI jugando en la cancha y hoy de alguna manera esto deja muy acorralado al Gobierno nacional respecto de qué medidas puede hacer para estimular la economía y sacar a la economía de la recesión, al margen que después podemos discutir si son medidas electoralistas o no", agregó.
"La situación en defitivia es la sábana corta y cómo se reparte entre las provincias y el Estado nacional, pero en este caso con un árbitro que está jugando de una manera muy importante que es la Corte Suprema", sostuvo Domecq.
"Lo que llama la atención es cómo la Justicia en 40 días termina fallando a favor de las provincias, con lo cul deja al estado nacional muy acorralado desde el punto de vista fiscal, de las finanzas públicas", agregó el economista, quien recordó que para la devolución del 15% reclamado por Córdoba, San Luis y Santa Fe la Corte demoró casi nueve años.
"Estamos con un déficit muy importante que arrastra desde 2015, desde entonces empieza un proceso de corrección gradual, muy lento, ya con la crisis del año pasado se llegó a hacer un ajuste mucho más importante con el FMI jugando en la cancha y hoy de alguna manera esto deja muy acorralado al Gobierno nacional respecto de qué medidas puede hacer para estimular la economía y sacar a la economía de la recesión, al margen que después podemos discutir si son medidas electoralistas o no", agregó.
"La situación en defitivia es la sábana corta y cómo se reparte entre las provincias y el Estado nacional, pero en este caso con un árbitro que está jugando de una manera muy importante que es la Corte Suprema", sostuvo Domecq.