En términos generales, la recaudación estuvo por encima de la inflación durante el mes de mayo y ese desempeño se explica fundamentalmente por el tributo de Comercio e Industria.
En el resto de los impuestos, se registró una caída en términos reales: el más castigado fue Automotores, le siguió Inmobiliario y después la contribución de Agua y Cloacas.
Los que sostuvieron y los que se desplomaron
Por otra parte, Antonetti aclaró que la coparticipación estuvo por debajo de la inflación el mes pasado.
“Este mes, lo que ha sostenido la recaudación del Municipio es Comercio e Industria. Los más castigados son Automotor e Inmobiliario, por la pérdida de poder adquisitivo del dinero. Es un efecto netamente inflacionario, porque son impuestos que no se han ajustado y van perdiendo peso. Y el Inmobiliario, sobre todo, por no trasladar el peso inflacionario al contribuyente; por decisión del Ejecutivo solamente se ajustó un 15 por ciento en el año”, puntualizó el secretario de Economía.
En Emos, hubo “un aumento de 164% interanual, con un 235% de inflación”.
En otro orden de cosas, detalló que el aumento en la recaudación por Agua y Cloacas se ubica por debajo del nivel de la inflación y esto se debe a una decisión de “no trasladar la carga sobre todos los vecinos de clase media”. En este sentido, destacó: “Hemos tenido un incremento de 164 por ciento interanual, con un 235 por ciento de inflación”.
“Mayor cumplimiento en todos los tributos”
Por otro lado, detalló que el contribuyente cumplidor mantuvo el beneficio del 30 por ciento de descuento.
“Recordemos que es una política tributaria que definió este gobierno y se ha venido profundizando. Lo notamos cuando hicimos la evaluación de los cierres, porque hubo mayor cumplimiento en todos los tributos. Esto quiere decir a las claras que es un un instrumento que el contribuyente está usando”.
Ingresos por más de 6.800 millones
Los ingresos del Municipio para el mes de mayo fueron de más de 6.800 millones de pesos ($ 6.832.613.866).
De ese total, el 47,9 por ciento es de Ingresos tributarios propios ($ 3.273.442.996), mientras que los Ingresos Coparticipados conforman el 34,1 por ciento ($ 2.328.529.605).
En tanto, el 18 por ciento restante ($ 1.230.641.264) proviene de ingresos no tributarios, rentas de la Propiedad, transferencias corrientes, recursos de capital y Contribuciones figurativas.
En tanto, para mayo de 2024, los ingresos acumulados son de $ 31.225.681.679, registrándose una variación del 237 por ciento respecto a igual período del año 2023.