Según explicitó el oficialismo ha promovido un cambio en el reglamento interno del Honorable Tribunal de Cuentas (HTC) que tiene como claro objetivo “restringir los controles del órgano”, dejando en evidencia “una gran falta de transparencia en su gobierno”.
En el caso de Canals, aunque el Tribunal tiene una mayoría oficialista, la representante de la minoría aseguró haber luchado continuamente por hacer cumplir las normativas vigentes desde que asumió el 10 de diciembre pasado. “La nuestra es una localidad del sur cordobés con 8.331 habitantes según el censo 2022. Por eso el régimen municipal que se aplica es el de la Ley Provincial 8.102, que establece que el Tribunal tiene que estar formado por tres personas, dos por el oficialismo y uno por la oposición. Yo vengo a representar a la oposición", explicó Derencia a Puntal.
Modificaciones y propuesta
La propuesta de modificación al reglamento interno del HTC incluye varias alteraciones significativas: con eliminaciones y modificaciones en el artículo 13 sobre detalles cruciales acerca de compras y pagos; eliminación del artículo 21 lo que implica la reducción de las capacidades de instrucción del Tribunal; y cambios en el artículo 12 que significa la flexibilización de normas sobre relaciones familiares y documentación de servicios públicos.
A propósito de la propuesta oficialista, Derencia ha manifestado su rechazo total “a este avasallamiento institucional que busca ocultar información vital al Tribunal de Cuentas, impidiendo que los vecinos tengan acceso a través de sus representantes”. Asimismo fustigó: “Este intento de modificación, fue llevado a cabo de manera intempestiva y aprovechando mi ausencia por una licencia que tomé por motivos personales”.
Así, la oposición en Canals, representada por Juntos por el Cambio, denunció públicamente la situación a través de sus redes y medios de comunicación, y adelantó que recurrirá a la Justicia para impedir la entrada en vigencia del proyecto. Derencia subrayó la importancia de garantizar la transparencia en las operaciones del Tribunal y asegurar que la democracia local no se vea empañada por maniobras oficiales.
La tribuno advirtió que junto a su bancada en el Concejo, “buscan proteger el acceso a la información y el control necesario para el ejercicio democrático”, destacando que la documentación relevante es imprescindible para el funcionamiento transparente de las instituciones democráticas y del dinero público.
“Desde que asumimos hemos detectado muchas operaciones de compra con comprobantes sin orden de compra, sin remitos de entrega, lo que deja dudas sobre si realmente se compraron los productos o si llegaron al Municipio", explicó Derencia, y añadió que “las decisiones se toman por mayoría. Ellos son dos, yo soy una sola. Terminó siendo presidente del Tribunal de Cuentas el cuñado del intendente, lo que viola claramente el reglamento vigente”.
Más denuncias
Mirta Derencia relató que también denunció que “muchas veces, las facturas de los productos relacionados con la construcción venían de manera desprolija, con anotaciones en lápiz, lo que es poco serio para una repartición pública”.
Ilustró que en una oportunidad, detectó la compra de adoquines con una empresa de Río Cuarto por un monto de 11 millones de pesos, que se dividió en dos compras para evitar el concurso de precios. “Era algo de 22 millones en total, lo que debería haberse manejado con un concurso de precios, pero se dividió para saltearlo”, explicó.
Además, señaló que las reformas limitan el acceso del Tribunal a la documentación necesaria para verificar los gastos. “Así, el Tribunal sólo podrá pedir decretos y ordenanzas, no expedientes o información adicional y se elimina la posibilidad de emitir opiniones sobre el método de compra", dijo.
“Esto reduce al Tribunal de Cuentas a una mera escribanía, sin capacidad real de control”, concluyó.