Estados Unidos incumplirá por un tercio la meta de reducción de gases de efecto invernadero inicialmente fijada por Barack Obama en el marco del acuerdo de París para 2025, según un informe publicado este miércoles con motivo de una reunión sobre el clima en la ciudad californiana de San Francisco.
Internacionales |
EE.UU. incumplirá por un tercio la meta de reducción de gases de efecto invernadero
Las emisiones de gases de efecto invernadero estadounidenses deberían haberse reducido un 17% en 2025 en relación a 2005, cuando el presidente Obama había fijado la meta de -26% como mínimo, según el estudio encargado por la coalición de ciudades, estados y empresas Americas Pledge (La Promesa de Estados Unidos), que midió y contabilizó los compromisos medioambientales de estos actores no federales.
El estudio, financiado por la organización filantrópica del multimillonario y exalcalde de Nueva York Michael Bloomberg, se publicó con ocasión de la Cumbre Global de Acción Climática que se inauguró este miércoles en San Francisco (California) y en la que participan delegados de todo el mundo.
Pero estas cifras muestran, según los autores, que la brecha puede colmarse hasta -21%, o incluso 24%, si se revisan al alza los compromisos de los actores no federales.
"El objetivo de Obama siempre iba a ser difícil de alcanzar", explicó Paul Bodnar, director del Rocky Mountain Institute, uno de los creadores del modelo que permitió obtener estas previsiones.
Hacia el objetivo
"Este trabajo demuestra de manera rigurosa que los estados, las ciudades y las empresas tienen el poder de llevar al país a las puertas de este ambicioso objetivo, por sí mismos", dijo en la presentación.
Pero, según Mary Nichols, la vicepresidenta de la coalición Americas Pledge, para recuperar el atraso "todo el mundo tiene que comprometerse", no sólo los estados federales sino también el gobierno federal, que tiene jurisdicción exclusiva sobre las explotaciones petroleras y de gas federales.
Pocos meses después de llegar al poder, el presidente Donald Trump anunció la retirada de Estados Unidos del acuerdo de París de 2015.
El estudio, financiado por la organización filantrópica del multimillonario y exalcalde de Nueva York Michael Bloomberg, se publicó con ocasión de la Cumbre Global de Acción Climática que se inauguró este miércoles en San Francisco (California) y en la que participan delegados de todo el mundo.
Pero estas cifras muestran, según los autores, que la brecha puede colmarse hasta -21%, o incluso 24%, si se revisan al alza los compromisos de los actores no federales.
"El objetivo de Obama siempre iba a ser difícil de alcanzar", explicó Paul Bodnar, director del Rocky Mountain Institute, uno de los creadores del modelo que permitió obtener estas previsiones.
Hacia el objetivo
"Este trabajo demuestra de manera rigurosa que los estados, las ciudades y las empresas tienen el poder de llevar al país a las puertas de este ambicioso objetivo, por sí mismos", dijo en la presentación.
Pero, según Mary Nichols, la vicepresidenta de la coalición Americas Pledge, para recuperar el atraso "todo el mundo tiene que comprometerse", no sólo los estados federales sino también el gobierno federal, que tiene jurisdicción exclusiva sobre las explotaciones petroleras y de gas federales.
Pocos meses después de llegar al poder, el presidente Donald Trump anunció la retirada de Estados Unidos del acuerdo de París de 2015.