Rostros y Rastros Elon Musk | Threads | Twitter

Qué es Threads la red social de Instagram que compite con Twitter

A poco de anunciar un límite de lectura de tuits por parte de la red del pajarito, el líder de Meta anunció que lanzaba una red social casi igual. Qué más ofrece la red de los 'hilos'

Desde que el empresario Elon Musk compró mayoritariamente la red social Twitter no ha dejado de introducir cambios polémicos para sus usuarios. Esta plataforma se caracteriza por textos cortos, y lo que se denomina el real time, es decir, contar lo que pasa ahora. Compite muy poco con redes como Instagram, donde la prioridad número uno es una buena imagen o un buen video, y mucho menos con Facebook, una de las redes más popularizadas de nuestro país, donde más proliferan las fake news que le valen en parte su mala imagen.

En este contexto a Meta, la propietaria de Facebook, Instagram y WhatsApp bajo el liderazgo de Mark Zuckerberg, le faltaba una red social de estas características. Pues ahora no le falta. Nació Threads que significa hilos, justamente Twitter es una red social donde se pueden unir bajo lo que se llama ‘hilos’, distintos textos breves sobre un mismo tema.

Threads nacio hace muy pocas semanas, se puede entrar rápidamente con tu usuario de Instagram y viene cambiando vertiginosamente. Parece que Mark ordena modificaciones justamente para que muchos usuarios vayan del pajarito a los hilos.

Threads ha crecido a un ritmo inesperado durante su primera semana, rompiendo todas las expectativas de Meta. La nueva red social ya superó los 100 millones de usuarios registrados y todo indica que no se detendrá.

Una de las particularidades de Twitter es que una vez que enviaste tu texto ya no se puede editar, hay que eliminar el posteo y hacerlo de nuevo. Sí, ¡adivinaron!… hacia esa función trabaja el equipo Zuckerberg; lograr el botón de editar. Adam Mosseri, director de Instagram, esbozó en una publicación en su perfil de Threads, cuáles son los planes que tienen para las próximas semanas.

“Con tanta gente uniéndose a Threads tan rápido estos últimos seis días (¡seis días!), el equipo se ha centrado por completo en mantener las luces encendidas y corregir errores”, dijo Mosseri. “Pero estamos empezando a priorizar las funciones obvias que faltan, como un feed para los que sigues, el botón de edición y la búsqueda de publicaciones”, mencionó.

Tanto Adam Mosseri como Mark Zuckerberg se han mantenido activos en sus cuentas de Threads, interactuando con los nuevos usuarios. El jefe de Instagram se ha colado en varios hilos para responder a cuestionamientos sobre funciones que hacen falta, aunque es claro que la demanda los ha sobrepasado.

El botón de editar Threads podría llegar como un gancho al hígado para Twitter. Aunque Elon Musk prometió un cúmulo de mejoras, nunca especificó que serían para los usuarios de pago. Un claro ejemplo es la edición de tweets, exclusiva para quienes tienen una suscripción de Twitter Blue.

Pero detrás de todo el circo, Musk y compañía analizan de cerca los movimientos de Meta y están decididos a no dar otro paso en falso. Zoë Schiffer, periodista de Platformer, reveló que Elon envió un correo electrónico a sus empleados pidiéndoles lanzar mejores funciones más rápido que nunca. Sumado a ello, Twitter está revirtiendo algunos de sus cambios más absurdos, como la nueva versión de pago de Tweetdeck.

Lo cierto es que Threads pretende marcar distancia y no quiere quedar catalogado como ‘el nuevo Twitter’.