Río Cuarto | Empleados de Comercio | José Luis Oberto | aumento salarial

Oberto destacó la suba para los empleados de Comercio: el básico será de 397.400 pesos

"Mediante una discusión madura se ha logrado defender el salario de nuestros afiliados, permitiendo que estén más en sintonía con el incremento de precios", manifestó el dirigente sindical

La Federación Argentina de Empleados de Comercio y Servicios (FAECYS), logró conseguir un aumento trimestral (octubre-diciembre 2023) con un incremento del 47 por ciento, distribuido de la siguiente manera: 20 por ciento en octubre; 13,3 por ciento en noviembre y 13,3 por ciento en diciembre).

De esta manera el salario básico alcanza el piso de 397.400 pesos más adicionales. Asimismo, se acordó realizar una nueva reunión en diciembre.

El Secretario General de Agec, José Luis Oberto, celebró el acuerdo alcanzado y afirmó que de esta manera se contribuye a mantener el poder adquisitivo de los empleados de comercio.

“Con el diálogo como herramienta superadora y mediante una discusión madura se ha logrado defender el salario de nuestros afiliados, permitiendo que estén más en sintonía con el incremento de los precios”, expresó el dirigente sindical.

Con el diálogo como herramienta superadora y mediante una discusión madura se ha logrado defender el salario de nuestros afiliados, permitiendo que estén más en sintonía con el incremento de los precios Con el diálogo como herramienta superadora y mediante una discusión madura se ha logrado defender el salario de nuestros afiliados, permitiendo que estén más en sintonía con el incremento de los precios

El acuerdo

El acuerdo salarial se firmó esta semana en el Ministerio de Trabajo, Empleo y Seguridad Social, y corresponde a la paritaria de Comercio que va de abril 2023 a marzo 2024.

Al respecto, Armando Cavalieri, secretario general de FAECYS, dijo: “Estos acuerdos trimestrales garantizan un bienestar económico para los afiliados en un entorno marcado por la fluctuación de los costos y la constante evolución de la economía. Por eso es importante mencionar el trabajo y la participación de todos los sectores. Los empresarios, el Ministerio de Trabajo y los trabajadores, entre quienes a pesar de la complejidad del contexto mantenemos un diálogo constante”, sostuvo el dirigente.

Por su parte, Oberto consideró que la idea es “neutralizar la escalada inflacionaria”, por lo cual insistió en su conformidad con el acuerdo.

“Terminado este trimestre se hace la revisión como se viene dando cada tres meses. Estamos muy conformes con este nuevo aumento porque de esta manera el sueldo básico inicial de los empleados de comercio llega a los 397.400 pesos”, indicó el dirigente gremial.