La última encuesta del Indec, que corresponde al primer trimestre de este año, señala que los ocupados demandantes de empleo ya representan el 13,9 por ciento de la población económicamente activa en la ciudad. Son 12.000 personas que están buscando cambiar de trabajo para mejorar sus condiciones o sumar un empleo adicional para incorporar ingresos a la familia.
El crecimiento en el último año ha sido notable. La Encuesta Permanente de Hogares correspondiente al primer trimestre del 2024 indicaba que en Río Cuarto sólo el 1% de la población económicamente activa estaba integrada por ocupados demandantes de empleo. Eran menos de mil personas.
Esos 12 mil trabajadores que están buscando activamente otro empleo representan un dato de la situación económica pero, además, tienen un efecto sobre el mercado laboral. A pesar de que tienen empleo presionan sobre el universo de trabajo. Junto con los 5.000 desempleados que el Indec registró en la ciudad integran el grupo que está pujando por un puesto laboral.
En Río Cuarto, en el primer trimestre se produjo una situación que luce contadictoria: subió el empleo y la desocupación.
En Río Cuarto se produjo además un fenómeno que puede parecer contradictorio pero que no lo es. Según la última medición del Indec, en la ciudad creció la cantidad de ocupados, que pasaron de 78 mil en el primer trimestre de 2024 a 82 mil en el mismo período de este año.
Es decir, hay cuatro mil ocupados más pero, a la vez, también se agregaron otros 3 mil desempleados. Esta situación se produjo estadísticamente porque más personas se sumaron al mercado laboral;algunas consiguieron un empleo -registradas ahora como ocupadas- y otras no, a pesar de buscarlo activamente.
Los subocupados
El mercado laboral riocuartense además muestra otros inconvenientes como, por ejemplo, las personas que están subocupadas;es decir que trabajan menos de 35 horas semanales por razones ajenas a su voluntad. Están dispuestos a trabajar más;suelen ser trabajos informales o precarios.
En ese condición también este año hay muchos más riocuartenses de los que había en el primer trimestre de 2024.
Según la última encuesta del Indec, la subocupación horaria está en el 4,2 por ciento actualmente, lo que representa una población de 4.000 personas que trabajan menos horas de lo que están dispuestas a hacerlo.
Hace solamente un año el número era significativamente menor. La subocupación apenas estaba en el 0,6 por ciento y eran 1.000 los empleados que estaban en ese situación.
Entre los desocupados, los 12.000 ocupados demandantes y los 4.000 riocuartenses que están subempleados y que pretenden trabajar más, hay más de 21.000 personas que tienen problemas laborales.
A nivel nacional y en Córdoba -el Indec sólo releva en la provincia al Gran Córdoba y a Río Cuarto- también se registró un empeoramiento de las condiciones del mercado laboral. Si bien el índice más relevante es el que marca el porcentaje de desempleo, hay otros como la cantidad de ocupados demandantes y la cifra de subocupados que marcan qué está ocurriendo con el empleo en el país.