Deportes | entrenamiento | poder | Verdad

Verónica Blanco cuenta las horas para su debut en los Juegos Paralímpicos

"Nunca pensé que podíamos llegar hasta acá", dice la tenismesista riocuartense desde Japón, en la previa de lo que será su primera participación en la cita máxima

Verónica Blanco está a pocas horas de participar en sus primeros Juegos Paralímpicos. La tenismesista riocuartense está entrenándose doble turno desde su llegada a Tokio, hace cinco días. En diálogo con Puntal comentó sus sensaciones en la previa del evento.

-¿Cómo está pasando sus primeras horas en Japón?

-Nosotros empezamos a entrenar apenas llegamos y vamos a tener varios días para poder llegar de la mejor manera.

-Empezó hace siete años a jugar al tenis de mesa, ¿pensó alguna vez que iba a tener la oportunidad de competir en Juego Paralímpico?

-La verdad que no. Es todo un sueño. Pasó tan rápido esto que no me dio la posibilidad de ni pensarlo. La verdad es que hace pocos años que comencé y me han pasado un montón de cosas muy lindas. A veces, sin buscarlas demasiado las cosas llegan y lo que una debe hacer es saber aprovecharlas.

-¿Cómo fue el camino hasta llegar allá? ¿Cuántas horas de entrenamiento le habrá dedicado en este tiempo?

-La verdad es que fueron muchas. Nunca pensé que podíamos llegar hasta acá. Arrancamos como si fuera un pasatiempo. Algo en lo que ocupar el tiempo y poder realizar actividad física. Nunca se me pasó por la cabeza en ese momento poder llegar a un lugar como éste. La verdad es que todas esas horas de entrenamiento y esfuerzo me han dado sus frutos.

-¿Qué significa un Juego Paralímpico?

-Son los Juegos en los que participan personas con discapacidad de distintos lugares del mundo. Hoy mismo arribaron muchos atletas de varios países.

Nunca se me pasó por la cabeza en ese momento poder llegar a un lugar como éste. La verdad es que todas esas horas de entrenamiento y esfuerzo me han dado sus frutos. Nunca se me pasó por la cabeza en ese momento poder llegar a un lugar como éste. La verdad es que todas esas horas de entrenamiento y esfuerzo me han dado sus frutos.

-¿Cómo vienen trabajando desde que llegaron a Tokio?

-El primer día que estuvimos acá lo tuvimos libre, para descansar un poco de todo lo que fue el viaje. A partir de ahí empezamos a trabajar en doble turno. Estamos terminando alrededor de las 10 de la noche. Empezamos a las 7 de la tarde. El lugar de entrenamiento está a 40 minutos de la Villa Paralímpica. Es un trayecto largo.

-¿Con qué se encontró cuando llegó a Tokio?

-La verdad es que no sé para dónde mirar porque todos los edificios son hermosos. Nosotros estamos todos dentro de la Villa. Nuestro lugar es el edificio número 2. La infraestructura es espectacular. La atención y los cuidados de la gente también. Los protocolos están funcionando muy bien. Hay que sacarse el sombrero con la gente de acá, porque están cumpliendo con todos los requisitos.

La verdad es que no sé para dónde mirar porque todos los edificios son hermosos. Nosotros estamos todos dentro de la Villa. Nuestro lugar es el edificio número 2. La infraestructura es espectacular. La verdad es que no sé para dónde mirar porque todos los edificios son hermosos. Nosotros estamos todos dentro de la Villa. Nuestro lugar es el edificio número 2. La infraestructura es espectacular.

-¿Cómo es la Villa?

-El lugar es inmenso. Hay colectivos electrónicos controlados con piloto automático para trasladarse. La gente se maneja muy bien acá y es muy respetuosa con el otro.

-¿Cómo es su itinerario en Tokio?

-Nosotros vamos a estar compitiendo a partir del 25 de agosto y nos vamos a quedar acá hasta el cuatro de septiembre. Los Juegos terminan el 5. Ayer estuvimos dando vueltas por la Villa, pero en general estamos concentrados en el entrenamiento.

-¿Qué aspectos está trabajando en los entrenamientos?

-Mi entrenadora de la selección, que es Cecilia Varela, me hace un plan de entrenamiento que consiste en tácticas de juego por la mañana y a la tarde nos concentramos en la fase de saque y recepción. Estamos haciendo hincapié en el drive, que es el golpe más débil que tengo yo. Estamos reforzando eso, porque ya no queda mucho tiempo para mejorar.

-¿Quiénes la están acompañando?

-En el departamento estoy con mi compañera de equipo y la madre, que es su asistente. Somos tres en ese lugar. También están las entrenadoras, con las que vengo trabajando desde hace un tiempo. Todos en el mismo edificio.