En simultáneo con el anuncio de la Secretaría de Energía de la Nación, en el sentido de que la segmentación tarifaria recién entrará en vigencia desde el 1° de octubre, el Ersep decidió no autorizar el aumento de la luz del mes de septiembre en las boletas de Epec, a los fines de que los usuarios cordobeses que no se hayan inscripto lo hagan en los próximos días.
Lo dijo ayer a Puntal el vocal del Ersep, Luis Sánchez.
Al respecto, el Ersep inició una campaña convocando a los hogares que no se anotaron a que se registren en el Rase.
Para ello, se adjuntará a la factura de Epec una información de cómo se tiene que hacer la inscripción.
Como publicó Puntal, el 50 por ciento de los usuarios de la provincia, entre clientes de Epec y de las cooperativas eléctricas, perderán el subsidio de la luz por no haberse anotado.
“El Ersep no ha dado la orden a Epec de trasladar el aumento de la luz del mes de septiembre a los usuarios, con lo cual las boletas que llegarán este mes vendrán como venían saliendo”, sostuvo el vocal Sánchez.
Y añadió: “Paralelamente, estamos llamando por distintos medios a los usuarios que no se anotaron en el Rase para que lo hagan en los próximos días y no pierdan el subsidio”.
El mencionado mensaje es enviado por mensaje de texto, Whatsapp o Facebook.
En él, el Ersep comunica:
- “Si querés mantener el subsidio eléctrico, todavía estás a tiempo de inscribirte. El registro continúa abierto para quienes no hayan aún iniciado el trámite”.
- “Ingresá en https://subsidios-energia.argentina.gob.ar o desde la aplicación Mi Argentina. También podés acercarte a la oficina de Anses más cercana. Sacá antes un turno por la página web”.
- “Presioná el botón Completar el formulario”.
- “Indicá tus datos personales y los del servicio, tal como figuran en la factura. La información tendrá carácter de declaración jurada”.
- “Completá los nombres de los integrantes de tu hogar y los ingresos familiares”.
- “Se analizarán los datos y recibirás una respuesta en tu correo”.
Ersep también agrega que se necesitarán estos datos:
- “El número de medidor y el número del servicio eléctrico”.
- “El número de trámite que figura en tu DNI”.
- “El número de CUIL de cada integrante del hogar mayor de 18 años”.
- “Los ingresos de bolsillo de cada integrante del hogar mayor de 18 años”.
- “Una dirección de correo electrónico”.
- “Si en el domicilio de los servicios funciona un comedor o merendero comunitario registrado en el Renacom, te pedirán el número de registro”.
El Ersep considera que muchos de los usuarios que están en el 50 por ciento que no se inscribió forman parte del nivel de ingresos medios y no del nivel de ingresos altos y, por consiguiente, serán objeto de la quita de subsidios. De ahí la convocatoria lanzada.
Trascendió que la diferencia la podría absorber la Provincia.
La nota que la Secretaría de Energía le remitió a Cammesa dice: “Se instruye a vuestra compañía a aplicar, de manera excepcional y por única vez para todos los segmentos de demanda residencial, los precios estacionales establecidos para el segmento Nivel 2 (N2)”.
Esto significa que las boletas de luz llegan este mes sin cambios.