Arquitectura | espacios | cocina | imagen

Concepto abierto: ¿qué es y cómo podemos lograrlo en nuestro hogar?

Este tipo de decoración ha tomado fuerza en los últimos años. Hoy te contamos cuáles son las claves de remodelación para ampliar visualmente tu hogar

El hecho de que la cocina, living y comedor compartan un mismo espacio, se denomina concepto abierto. Atrás quedó esa idea de mantener la cocina independiente del salón. La cocina se entiende cada vez más como un acto social, un punto de reunión en donde la misma familia o amigos se reúnen para preparar juntos los alimentos y acompañar al cocinero en todo el proceso. El concepto abierto busca espacios grandes y sin divisiones de paredes, una sola planta amplia y que sirva para diferentes utilidades, puede estar destinada tanto al trabajo como al descanso.

Existen muchas formas de diseñarla y lo más importante que este concepto puede adaptarse a cualquier hogar sin importar el tamaño de este. Hoy te dejamos algunas ideas que te pueden ayudar en el caso de que tengas la posibilidad de tirar una pared, siempre con ayuda profesional, que pueda asesorarnos.

imagen" id="165591-Libre-1884643332_wrap">
La luz natural ayudará a ampliar visualmente el espacio - Imagen El Mueble.jpg
La luz natural ayuda a limpiar visualmente el espacio. (Imagen: El Mueble)

La luz natural ayuda a limpiar visualmente el espacio. (Imagen: El Mueble)

Cómo lograrlo

Lo principal es derribar las paredes y muros que separan las diferentes habitaciones. Encontraremos que hay mucha más luz y veremos todo mucho más, ya que no hay obstáculos que lo impidan.No solamente tendrás que tirar paredes, también el diseño es importante a la hora de separar los espacios.

Materiales que delimitan

Uno de los primeros dilemas que surge al realizar un proyecto de cocina salón de concepto abierto es qué elementos marcarán la separación del espacio de cocina con el propio salón/comedor. La base del concepto abierto para la decoración de las casas, básicamente se trata de dividir espacios, pero sin usar paredes, si no, accesorios y mobiliario los que determinen la limitación de cada lugar.

Separa con vidrio - Imagen El Mueble.jpg
Imagen: El Mueble.

Imagen: El Mueble.

Usar una isla como punto divisorio y de unión entre ambos espacios es la mejor opción. La isla es el corazón de la zona de día, ya que está abierta hacia el comedor y el living. Por un lado, separa y delimita sutilmente cada espacio. Por otro, con banquetas sobre la barra, se convierte en el perfecto nexo de unión e, incluso, en centro de conversaciones entre la cocina y el resto del living o comedor.

“Los adornos como las lámparas de techo y los objetos decorativos sobre la isla, repisas o paredes pueden ser los que den un toque de color y, al mismo tiempo, personalicen tu hogar con tu estilo”. “Los adornos como las lámparas de techo y los objetos decorativos sobre la isla, repisas o paredes pueden ser los que den un toque de color y, al mismo tiempo, personalicen tu hogar con tu estilo”.

Otra opción es delimitar el espacio cocina-comedor con una pared de cristal. El vidrio queda estéticamente elegante y permite, además, el paso constante de la luz entre ambas estancias, sin perder el concepto abierto. Los cerramientos interiores de cristal integran la cocina y la mantienen al mismo tiempo delimitada. Si hay puerta, además, podrás cerrarla cuando cocines y seguir viendo lo que ocurre al otro lado.

La iluminación es la clave

Una buena iluminación es clave para ampliar espacios pequeños, sobre todo si no tenés ventanas lo suficientemente grandes para que la luz natural haga presencia. Una correcta iluminación logra una elegancia única y aunque el tamaño de los espacios de tu hogar sea pequeño, con la luz correcta le darás brillo y amplitud a tus espacios.

Tres espacios en un mismo lugar - Imagen Pinterest.jpg
Imagen: Pinterest

Imagen: Pinterest

Intervenciones pequeñas para aplicar

- Utilizar el mismo suelo en cocina y comedor para generar esa continuidad. Las maderas oscuras son una buena elección y marcan tendencia.

- Optá por la misma pintura o papel para todos esos espacios. Podés resaltar la cocina con algún color que complemente el color predominante.

- Elegí las mismas luminarias. La mejor opción es la luz cálida. Por supuesto, esto no impide que en el living haya lámparas u objetos para iluminación puntual o que en la cocina la zona de trabajo tenga una iluminación más intensa y neutra.

Concepto abierto en espacios pequeños - Imagen El Mueble.jpg
Imagen: El Mueble

Imagen: El Mueble

- Es importante destacar que el color es la herramienta ideal para dar unidad a esos espacios. Es el mejor recurso para llenarlos luminosidad. Los muebles para la cocina en blanco combinados con madera consiguen un extra de calidez.

- Seleccioná detalles que generen unidad. Por ejemplo, una serie de jarrones de la misma línea que se repartan de forma aparentemente aleatoria en rincones de ambos espacios. Plantas, marcos y portarretratos, hasta inclusive repetir el mismo patrón de un tapizado que se aplique en alfombras y almohadones.

POR JULIETA VARRONI

LIC. EN DISEÑO Y PRODUCCIÓN DE IMÁGENES