Provinciales | estafa |

Estafa: la Justicia ordenó subastar 14 vehículos de la firma Márquez

Según el Juzgado en lo Civil y Comercial de 52 Nominación de la ciudad de Córdoba, “los rodados saldrán a la venta, en efectivo, al mejor postor, a través del portal de subastas electrónicas del Poder Judicial de Córdoba”

En el marco de la megaestafa inmobiliaria, la Justicia ordenó subastar 14 vehículos de la empresa Márquez & Asociados.

Según el Juzgado en lo Civil y Comercial de 52 Nominación de la ciudad de Córdoba, “los rodados saldrán a la venta, en efectivo, al mejor postor, a través del portal de subastas electrónicas del Poder Judicial de Córdoba”.

La determinación la tomó el juez Sergio Gabriel Ruiz en virtud de la quiebra de la empresa desarrollista y las subastas estarán a cargo del martillero Ezequiel Frontera Vaca y comenzarán a partir del 18 de agosto.

La supuesta estafa inmobiliaria alcanza a 27.500 damnificados.

La información judicial sostiene que “la subasta online se desarrolla en un espacio virtual ubicado en el portal del Poder Judicial de Córdoba”, donde “los martilleros judiciales exhiben los bienes a través de fotografías o videos puestos y describen en forma precisa las características del objeto subastado”.

En tanto, “los postores deben registrarse previamente para efectuar sus ofertas durante el plazo de puja”.

Asimismo, “todas las ofertas son públicas, los usuarios son informados cuando su oferta es superada y las personas interesadas pueden seguir aquel bien en el que tengan interés y preguntar al martillero detalles no informados sobre cada producto”.

Por último, “el bien se adjudica a quien haya realizado la mejor oferta, quien cuenta con diversas opciones de pago”.

“Una vez abonado, el adquirente coordina la entrega del producto con el martillero interviniente”, finaliza la información.

La causa judicial ya tiene siete detenidos: los cuatro hermanos Márquez, Juan Pablo, Matías, Lucas y Ariel; el contador de la empresa constructora, Ramiro Nieva; el hermano del contador, Matías Nieva, que es señalado como “operador fantasma”; y el gerente comercial Matías Acevedo, según se comunicó oficialmente.