Tranquera Abierta | exportación | presupuesto |

Derechos de exportación: la baja no figura en los avances del presupuesto 2026

Luego de la denuncia de Encuentro Federal acerca de un acuerdo entre el oficialismo y Unión por la Patria para no tratar retenciones el miércoles, ahora alertaron que el impuesto no aparecería con quitas para 2026

La semana tuvo su climax político en la Cámara de Diputados el miércoles, cuando legisladores del oficialismo y de Unión por la Patria se cruzaron en duros términos, lo que derivó en un revuelo inédito con acusaciones cruzadas que terminó con la suspensión de la sesión. Fue cuando se quería emplazar a las comisiones correspondientes a emitir un dictamen sobre los múltiples proyectos referidos a las retenciones agrícolas. Ya habían hecho eso mismo con los fondos para el Garrahan y las universidades nacionales. Pero el revuelo echó todo por tierra.

Y allí sectores que impulsaban el debate por los derechos de exportación echaron a correr la sospecha de que todo el desorden en la Cámara de Diputados podía ser parte de una puesta en escena para evitar el tratamiento del tema; una conspiración desarrollada entre libertarios y kirchneristas. Es algo que desde Encuentro Federal vienen sosteniendo ya desde hace tiempo, cuando en la última reunión de la Comisión de Agricultura ocurrió algo similar y debieron llamar a un cuarto intermedio para evitar que todo el tratamiento se derrumbara.

Ahora, en las últimas horas, advirtieron otro detalle: en el “Avance sobre la Elaboración del Proyecto de Ley de Presupuesto General de la Administración Nacional correspondiente al Ejercicio Fiscal 2026” que el jefe de Gabinete, Guillermo Francos, envió a la Cámara Baja no hay ni una sola línea que hable de una posible rebaja de retenciones para el año próximo.

Más bien hace hincapié en los marcos generales que tendrá la ley de leyes: “El Gobierno Nacional continuará con el compromiso de preservar el orden de las cuentas públicas, la estabilidad macroeconómica sostenida en el tiempo, eliminar regulaciones y trabas innecesarias, promover la baja de impuestos y la recuperación del acceso al financiamiento, condicionantes fundamentales para incrementar la competitividad de la producción nacional”, detalla la presentación que deja como única esperanza para el campo que el tema retenciones sea incorporado dentro de “la baja de impuestos”, algo que el Gobierno nacional insistió desde que asumió pero que para el sector agropecuario todavía no concretó.