Río Cuarto | exportaciones | Massa | permiso

Empresas admiten que hay mejoras en las Sira, pero aún faltan dólares

Desde que el ministro Sergio Massa anunció que se liberarían los permisos a las pequeñas industrias para importar, en Córdoba se advirtió cierta flexibilización y algo más de oxígeno, especialmente para las industrias

El domingo 3 el ministro Sergio Massa anunció la liberación de los permisos de importación para las pymes, lo que constituyó una buena noticia para cientos de empresas de todo el país que esperaban que se normalizara el ingreso de insumos y partes fundamentales para alimentar muchos procesos productivos en las fábricas. Sin embargo, había cautela primero sobre la implementación y luego sobre los alcances reales de la medida.

A 10 días de aquel anuncio, la mayoría de las cámaras empresarias de Córdoba consultadas por este diario admitieron que las Sira comenzaron a fluir de mejor manera. Sin embargo, remarcan que eso no implica que haya un proceso de importaciones normalizado, ni mucho menos.

Es que, además de los permisos para poder tramitar la compra de mercadería, se requiere luego de la posibilidad de conseguir los dólares necesarios para cancelar esas compras, aun cuando los plazos con los proveedores se fijan a 90 días, lo que también constituye una particularidad de Argentina en el comercio internacional. Quienes venden la mercadería deben aceptar el pago a tres meses, pero, además, las empresas destacan que hay plazos ya vencidos y los dólares siguen sin aparecer, lo que termina afectando la relación con los proveedores. “A esos mismos proveedores ahora les tenemos que pedir que nos manden más mercadería y la verdad es que no siempre la respuesta es favorable. Uno puede pedir plazo una vez con alguien que venía trabajando desde hace mucho, pero no se puede fallar en los pagos y encima después pedirle otro envío para cancelar a 90 días”, indicó un destacado empresario cordobés.

Como se recordará, Massa anunció un nuevo proceso de aprobación del Sistema de Importaciones de la República Argentina (Sira), con el cual se beneficiarían más de 7.400 pymes que tenían autorizaciones pendientes de aprobación, según informó el Palacio de Hacienda.

Allí mismo, el Ministerio de Economía puntualizó que desde octubre de 2022 hasta agosto de 2023 se autorizaron importaciones por casi 7.000 millones de dólares que representan más de 172.000 Sira y que beneficiaron a 21.671 empresas.

En un comunicado, la cartera económica detalló que con la nueva medida 7.428 pymes recibirán aprobación de sus Sira por un monto de 700 millones de dólares compuestos por 475 millones de dólares de bienes intermedios (insumos y bienes para la producción), 175 millones de dólares de piezas y accesorios (repuestos) y 68 millones de dólares de bienes de consumo.

Lo cierto es que la sensación de estos días es que hay más fluidez en los trámites, pero los pagos siguen demorados. Por eso, uno de los dirigentes empresarios destacó que “hoy la concentración de las preocupaciones pasan porque muchas fechas de vencimiento para pago se han corrido y otras Sira que se aprueban están saliendo sin fecha cierta de pago”. Un colega de otra cámara lo explicó en términos más sencillos: “La figurita difícil hoy es tener acceso a los dólares para poder pagar; es decir, están estirando las fechas de pago”, indicó.

“La figurita difícil hoy es tener acceso a los dólares para poder pagar; es decir, están estirando las fechas de pago”, indicó un destacado dirigente del empresariado cordobés.

Por lo cual esto constituye ahora el nuevo foco de atención de las empresas, no sólo en Córdoba. De hecho, se conoció en las últimas horas una habilitación del Gobierno para con industrias mineras para que puedan cancelar hasta 12 millones de dólares de importaciones realizadas y evitar así una tensión mayúscula con sus proveedores internacionales. En esa misma situación hay diferentes rubros, con radicaciones geográficas diversas.