Tranquera Abierta | Exportaciones | cerdos | Consultora JLU

Las exportaciones de cerdo cierran el año 92% abajo

Hubo muy pocos embarques al exterior y lo que se registró fueron vísceras y subproductos, pero nada de carne

A poco más de 20 días de cerrarse el año, el balance del sector porcino tiene luces y sombras. Sin lugar a dudas que entre las últimas estará el comercio internacional en donde crecieron las importaciones y las exportaciones fueron casi nulas. La producción nacional fue casi por completo a abastecer el mercado interno que consolida un piso de consumo que puede seguro expandiéndose en los próximos años según coinciden buena parte de los analistas del sector.

Pero en números finos, la especializada Consultora JLU difundió su último informe en el que destaca que “en noviembre no ha cambiado el resultado negativo de la balanza comercial del sector porcino de Argentina que se inició en junio del 2021. Durante el mes de noviembre las exportaciones de 430 toneladas (exclusivamente vísceras y subproductos, nada de carne) lo que significa una disminución del 21,8% con respecto al mismo mes de 2021 y un 84.5% comparando noviembre de 2020”, advirtió.

Sin embargo, indicó que “cuando el análisis lo realizamos en la acumulación de los 11 meses del año da una disminución del 91,6% con el 2021 y del 93,7% con el mismo período del 2020. Ya planteamos que este mes solo fueron subproductos y vísceras, pero es algo que se repitió a lo largo del año. No exportamos agregado de valor”, remarcó el trabajo de JLU.

En cuanto al tema de las importaciones “vemos que en el mes fueron un 51,4% inferiores a noviembre del 2021 y un 9,1% mayor que el 2020. En la comparación del acumulado de los 11 meses del año importamos 2,7% más que en el 2021 y un 103,6% superior que el año 2020”.

El año pasado se dio un salto significativo de las importaciones desde Brasil, en gran medida apoyadas en un tipo de cambio que se había retrasado y por lo tanto hizo permeable el mercado al ingreso de producción del país vecino, algo que muchos consumidores observaron en las góndolas de los supermercados.

“Durante noviembre salieron muy fácilmente de las arcas del BCRA más de 6 millones de dólares. Es increíble que exista tanta facilidad para traer un producto que fabricamos localmente (carne de cerdo) y estén complicadísimas las importaciones de vitaminas y minerales para los núcleos que damos a nuestros cerdos y la mejora genética, que necesitamos para seguir siendo eficientes. Un nuevo caso de usar lupa para analizar algunas importaciones y en otras simplemente cerrar los ojos”, remarcó la consultora al cerrar el balance.