Telegram atrapa usuarios ante las fallas de Whatsapp
La red de mensajería instantánea sumó nuevos participantes tras las dificultades de su principal competidor, principalmente en el envío de archivos multimedia. Twitter fue otra de las plataformas que sacó ventajas por la caída de Facebook e Instagram.
Yo rezando para que nunca de los nuncas Mark Zuckerberg compre Twitter pic.twitter.com/pdkesp7iZY
— Siquetefollow (@Siquetefollow) 3 de julio de 2019
Facebook, Instagram y WhatsApp caídos....Hola Twitter!!!
— Guido Cecato (@Guido_Cecato) 3 de julio de 2019
Gracias Mark Zuckerberg pic.twitter.com/3SR77mG9Se
Madre e hija se reencuentran en su propia casa, gracias a la caída de WhatsApp, Facebook e Instagram. #whatsappdown #facebookdown #instagramdown pic.twitter.com/1By6tbLOo5
— Xavier Rincon™ (@Enyer_xavier) 3 de julio de 2019
#twitter viendo cómo se cae #whatsapp #whatsappdown pic.twitter.com/DeyR17alNF
— FRANCO RETAMOZO (@FRANCORETAMOZO3) 3 de julio de 2019
Telegram, con 200 millones de usuarios, es el principal competidor de Whatsapp que hasta el último año contaba con 1.500 millones de participantes.
A diferencia de la red adquirida por Facebook, desde Telegram ostentan una mayor protección de la privacidad de las cuentas y al mismo tiempo tiene un mecanismo que elimina los mensajes luego de transcurrido un tiempo determinado.
Ahora que #WhatsApp está caído, les muestro algunas razones para usar #Telegram.
— Jeffrey MC (@JeffreyMC16) 3 de julio de 2019
También mencionar que los mensajes se pueden editar. pic.twitter.com/Y2gY3vyo6P
Cuando se cae WhatsApp y leo: “XXXX es nuevo en Telegram”. pic.twitter.com/SbSWTm7fyv
— David Chaves (@dchavita) 3 de julio de 2019
Gente muriendo porque WhatsApp está caido....
— Luis E. Galavis (@Luis14G) 3 de julio de 2019
Yo usando Telegram: pic.twitter.com/cSTLcn30YM
"En cuanto a los grupos, esta red permite comunicarse en círculos de hasta 200.000 participantes, con administradores y un sistema de permisos muy eficiente. Desde noviembre de 2015, los límites de usuarios crecieron e incluyeron características como el historial completo, modo silencio por defecto, sistema de expulsión de usuarios, posibilidad de hacer encuestas, anclaje de mensajes y otras funciones", recordó Clarín.
"Por otro lado aparecen los canales, una característica social que separa de los grupos, para enfocarse a audiencias ilimitadas", indicaron.
Otra de las funciones destacadas en Telegram es que permite enviar y recibir mensajes desde varios dispositivos sin recurrir a aplicaciones de otros desarrolladores.
Fallas a nivel mundial
Millones de usuarios en todo el mundo reportaron problemas de conexión en Whatsapp, Instagram y Facebook, y la mayoría no pudo descargar archivos de audios, fotos ni videos. Estos problemas continuaban esta tarde.
"Somos conscientes de que algunas personas tienen problemas para subir o enviar imágenes, vídeos y otros archivos a nuestras aplicaciones", indicó Facebook en un comunicado difundido este miércoles. Y se agregó: "Lamentamos el problema y estamos trabajando para que las cosas vuelvan a la normalidad lo más rápido posible".
Según trascendió, la mayoría de los reportes se realizaron desde Estados Unidos, Colombia, México, Argentina, Chile y España.
Y según indicó Downdetector, un sitio de monitoreo en tiempo real de redes y plataformas, los reportes comenzaron a escalar en mayor cantidad alrededor de las 11 de este miércoles.
El pasado 13 de marzo, las mismas redes sociales pertenecientes a Mark Zuckerberg presentaron fallas durante más de 10 horas, y este tuvo que anunciar por Twitter los problemas que sufrieron Whatsapp, Instagram y Facebook.