Río Cuarto | familias | niños | Río Cuarto

Piden que más familias se sumen al programa para dar acogimiento a niños

La convocatoria es de la Secretaría de Niñez, Adolescencia y Familia de la Provincia para todas aquellas familias monoparentales o biparentales que quieren contener a niños en situación de vulnerabilidad por 90 días

La titular de la Secretaría de Niñez, Adolescencia y Familia de la provincia de Córdoba en Río Cuarto, Estela Lararte, dijo a Puntal que están convocando a familias que se quieran sumar al programa para acoger de manera temporal a niños que están en situación de vulnerabilidad.

“Estamos convocando nuevamente a familias para poder formar parte del programa Familias para Familias. Si bien el programa está desde hace varios años, necesitamos que se sigan inscribiendo familias, ya que siempre se presenta alguna necesidad para que nosotros podamos tomar esas familias y que puedan resguardar y proteger a los niños y niñas que están pasando una situación de vulnerabilidad”, aseguró la funcionaria.

-¿Hoy hay familias anotadas?

-Sí, tenemos familias que están resguardando a niños y niñas, pero no son muchas las inscriptas. Por lo tanto, para garantizar el derecho a desarrollarse dentro de un núcleo familiar a nuestros niños es que volvemos a convocar y les pedimos que se inscriban y, de esa manera, evitar institucionalizarlos.

-¿Qué requisitos tiene que cumplir una familia para ingresar al registro?

-Los requisitos no son muchos, basta que la o las personas sean mayores de 18 años. Tampoco es una limitante la conformación de la familia. Es decir, puede ser una familia biparental o monoparental. Puede ser también una familia ensamblada.

-¿Qué ocurre con los gastos que se generan al acoger a un niño?

-Lo que hace la Senaf a través del Gobierno de Córdoba es brindar la cobertura de Apross, leches y pañales. No es remunerativo. La idea es que se sumen familias que quieran brindar cariño y acompañamiento.

-¿Cuánto dura el plazo de acogimiento?

-Si bien depende de cada caso, la medida excepcional dura 90 días, aunque después, por alguna situación particular, se puede prorrogar. La idea es que los niños y niñas puedan volver con sus familias de origen. El acogimiento es temporal y los que se inscriban tienen que tener claro que no pueden adoptar a ese niño o niña. Uno los requisitos para acceder al programa es que las familias no estén inscriptas en el Registro Único de Adoptantes (RUA). La ley vigente marca que no los pueden adoptar. Cuando se ingresa, firman un acta en en el que se expresa claramente eso. Es importante que se entienda el espíritu del programa.

-¿Hay muchos niños en Río Cuarto que estén en acogimiento?

-En este momento, nosotros tenemos dos niños con familias de acogimiento. Si bien teníamos más, en algunos casos esos niños han pasado a adopción. En otros, han podido volver con su familia de origen.

-¿De qué edades son los niños?

-Es de 0 a 17 años. La familia de acogimiento, cuando se le hace la entrevista, puede decir dentro de qué franja etaria está dispuesta a acoger a un niño. Es decir, hay familias que piden anotarse para niños de hasta tres años, por ejemplo. Eso se puede hacer.