En el comienzo de la temporada estival y con los primeros casos autóctonos de dengue en la provincia, las farmacias acusan un faltante de repelentes para mosquitos. El presidente del Colegio de Farmacéuticos de Río Cuarto, Mariano Rosas, detalló que el problema lo tienen las droguerías, donde solo se consiguen algunas marcas y presentaciones. El costo va desde los 2 mil hasta los 17 mil pesos por unidad.
“Hay faltante de repelentes; no se está consiguiendo de todas las marcas, sobre todo de las más conocidas. En estos casos, se consigue alguna que otra presentación”, sostuvo Mariano Rosas.
En el mismo sentido, detalló que no tuvieron hasta el momento reclamos al respecto, “pero hoy verificamos en la droguería hay muchos faltantes y lo mismo pasa en otras dos droguerías: los repelentes están en falta por todos lados”.
El presidente del Colegio de Farmacéuticos de Río Cuarto indicó que, pese a no haber tenido reclamos, se estima que el problema lleva varios días.
“Para que esto sea así, este faltante se debe haber empezado a notar desde hace una semana, hasta agravarse a la situación de hoy”, señaló.
Amplia gama de precios
En cuanto a los precios, Rosas indicó que estos varían según la presentación del producto y de la marca. “Arrancan en los 2 mil pesos y de ahí tienen variantes hasta los 17 mil pesos, dependiendo también de la duración o el tipo de envase, por ejemplo”, apuntó.
Córdoba ya tiene circulación del virus del dengue
Vale recordar que la semana pasada se detectaron tres casos de dengue autóctonos en la ciudad de Córdoba, según informó oportunamente el Ministerio de Salud de la Provincia.
Se trata de los primeros casos de dengue autóctonos registrados en la temporada 2023-2024 en la provincia: tres personas que tienen relación de parentesco, una de sexo masculino de 42 años y dos niñas de 7 y 12 años, todas de Córdoba Capital, sin antecedentes de viaje a otras regiones del país o al exterior.
Fueron atendidos en una institución privada de la ciudad y confirmados por el Laboratorio Central; y permanecen en seguimiento clínico en forma ambulatoria.
La aparición de estos casos autóctonos supone la existencia de transmisión local del virus, y ante la presencia del mosquito Aedes aegypti, implica la posibilidad de que se produzcan brotes de esta infección en la provincia.
Por eso, los equipos de la Dirección de Jurisdicción de Epidemiología ya están realizando las acciones de control de foco para detectar y eliminar criaderos de mosquitos en la zona, identificar nuevos casos en la zona, y difundir entre la comunidad las principales medidas de prevención para evitar la enfermedad.