Tranquera Abierta | Fernando Vilella | Inta | Inta Castellar

Vilella visitó el Inta Castelar y habló de reconfigurar el sistema productivo

El secretario de Bioeconomía compartió con la conducción del organismo técnico una jornada de trabajo

“Estamos apostando a la reconfiguración del sistema productivo argentino que tenga como objetivo duplicar las exportaciones, hacerlo con certificación, con trazabilidad, con cuidado del ambiente, cuidado de la sociedad, y el INTA es el brazo científico, tecnológico y de extensión para lograr estos objetivos”, sintetizó el titular de la Secretaría de Bioeconomía, Fernando Vilella al visitar el Centro Nacional de Investigaciones del INTA Castelar.

En este punto, no dudó en asegurar que “el INTA es el faro de la tecnología y del futuro”.

Del encuentro formaron parte también las autoridades del INTA nacional, el cordobés Juan Cruz Molina Hafford –presidente–, Beatriz “Pilu” Giraudo –vicepresidente- y Ariel Pereda –director nacional–.

El secretario explicó que “la visita a Castelar está en línea con esta visión de trabajo horizontal, de co-creación, en donde todos los actores estemos informados de lo que está haciendo el resto y de forma tal de que nuestro trabajo sea más productivo”.

“La Secretaría, el SENASA, el INASE y el INTA forman parte de un sistema en donde nos enriquecemos unos a otros y el futuro que nosotros vislumbramos es promisorio si hacemos todo lo que nos corresponde y seguimos interactuando y trabajando en un proyecto común”, concluyó Vilella.

El titular de la cartera hizo hincapié en la estrategia de recorrer los lugares, conocer los equipos, conocer a los actores que conforman “este sistema tan complejo, tan rico, que queremos potenciar y que siga siendo un proyecto imprescindible en el crecimiento, visto desde una perspectiva integral del desarrollo federal”, puntualizó.

Por su parte, Molina Hafford se alineó al concepto de co-creación y trabajo en equipo planteado por Vilella, y celebró los dichos del secretario y el trabajo articulado, en el que el INTA sea el faro tecnológico que marque el camino para el desarrollo y transformación de la Argentina. El presidente del organismo resaltó la importancia de mostrar los institutos, los centros de investigación, lo que hacen día a día las personas que trabajan en INTA, quienes generan valor para la sociedad.

En este sentido, Molina Hafford brindó una charla con los principales ejes de su gestión, donde puso en valor las capacidades científico-tecnológicas del CNIA en el marco de la misión del INTA de impulsar la innovación y contribuir al desarrollo sostenible y un sistema agropecuario, agroalimentario y agroindustrial competitivo, inclusivo, equitativo y cuidadoso del ambiente.

Molina explicó luego a Tranquera Abierta que “otro ítem importante de la conversación apuntó a la necesidad de estar más cerca de la sociedad, que necesita y merece mayores y mejores respuestas en relación a la producción de alimentos”.

En ese sentido, el presidente del organismo destacó que “el INTA aporta en favor de una mayor producción, mejores alimentos, el cuidado del ambiente, bajo la estrategia de la bioeconomía y desde la ciencia”, remarcó Juan Cruz Molina.