Río Cuarto | fetap | Aoita | Emiliano Gramajo

Fetap pidió diálogo y definiciones de los subsidios, pero el paro continúa

Anoche hubo una reunión entre las partes para tratar de encontrar una salida a una crisis profunda que arrastra el sistema. Sin acuerdo por el pago de los salarios atrasados, el gremio de Aoita extendió por 24 horas la protesta.

Las empresas del transporte de pasajeros de la provincia reclamaron ayer una instancia de diálogo con la Provincia y que se anticipe cuál va a ser la política de subsidios para este año, mientras por otra parte el gremio de Aoita cumplía su cuarto día de paro en reclamo de haberes atrasados. A última hora, en una audiencia entre las partes, finalmente no hubo acuerdo y el sindicato resolvió extender hasta la medianoche de hoy la medida de fuerza que inició el viernes.

Aoita les reclama a las cámaras empresarias el pago de los haberes de enero y lo que resta del aguinaldo. “El Gobierno de Córdoba intima a las empresas a volver a circular, de lo contrario, fue claro que no va distribuir los subsidios. Eso quiere decir que los trabajadores quedamos en el medio”, declaró el secretario general del gremio Emiliano Gramajo.

Agregó también que las demás partes piden a los trabajadores “un gesto” y que vuelvan a trabajar. “Al gesto ya lo demostramos en los últimos 10 meses, volviendo a trabajar sin cobrar. Ahora, el gesto lo tienen que hacer las empresas y el poder concedente (por la Provincia)", subrayó el dirigente en declaraciones a Cadena3.

Por su parte, Fetap llegó a la reunión luego de emitir un comunicado en el que describió la difícil situación de las empresas y pidiendo a la Provincia señales claras. “Fetap exige que se convoque a una mesa de diálogo para resolver el paro y que la Provincia haga público el esquema de distribución de subsidios”, indicó en el escrito. Y agregó: “Si cobramos las compensaciones, pagaremos lo adeudado a los trabajadores”.