A mediados del año pasado el mundo de la historieta sufrió una triste pérdida. Realmente dolió la noticia de que no se podía seguir publicando la revista “Fierro” y se perdían años de tradición en la difusión del trabajo de los mejores dibujantes argentinos. Sin embargo, semanas atrás resurgió, en un formato totalmente renovado y con la definición de que debía ser de libre acceso para todos los que quisieran leerla.
A través de un convenio con el sitio de noticias El Destape, la revista acerca a diario nuevo material, recupera clásicos argentinos y hasta se ha propuesto la publicación de historietas de manera semanal con la idea de, una vez completas, llevarlas al papel. Su director, Lautaro Ortiz, se refirió a este nuevo desafío del mundo digital y consideró que será una gran oportunidad para que el trabajo de los dibujantes argentinos llegue a todo el mundo.
“En esta etapa digital, todos los inconvenientes que podíamos tener en distribución se solucionaron, porque la página es de libre acceso para todo el mundo. Es una página libre, no hay restricciones de contenido, fue uno de los puntos que nosotros arreglamos desde el primer momento con El Destape, como sitio que nos respalda y nos da una gran mano”, explicó el escritor, quien agregó: “Hay que entender que la historieta siempre está de colada, quizás en algún momento exista la posibilidad de que estas publicaciones, no sólo ‘Fierro’, se mantengan solas, no necesiten del apoyo que puede dar desde la difusión un sitio de noticias”.
En este sentido, destacó que la política de El Destape es que toda su información sea de libre acceso: “Es una de las cosas que nos llamaron la atención y nos interesó”, dijo el periodista, que completó: “Después de abril de 2019, tras anunciar la desvinculación con Página 12 y el cierre, tuvimos algunas comunicaciones con otros medios, pero no queríamos restringir, justamente por esto, que la historieta ya es una anomalía dentro del mundo comunicacional. Por esto, ¿cómo vamos a restringir su acceso? Porque había mucha gente que no accedía a los grandes dibujantes”.
Aunque es de acceso libre para todos, también hay una suscripción con la que se puede conseguir la participación en sorteos y tener descuentos en los libros que publiquen desde ‘Fierro’. “Es un apoyo voluntario, apelamos al corazón del que le gusta la historieta argentina, que obviamente tendrá un beneficio con descuentos y sorteos. A este salto a lo digital teníamos que darlo, aunque se apuraron los tiempos por cuestión de la pandemia, pero fue un desafío grande el de llevar a la historieta a lo digital porque la historieta está muy ligada a lo gráfico, los autores también”, consideró el director de la revista.
Ortiz precisó, en este sentido, que, si bien hay experiencias similares de llevar la historieta a un formato digital, son los primeros “en poner a la vista de todos en un sitio digital lo que es historieta nueva y la recuperación de los clásicos”. “Es nuestra herencia”, sostuvo.
- A mediados de septiembre lanzaron el primer número, ¿qué sensación les dejó?
- Obviamente es un primer paso, no es definitivo, estamos pensando en el rediseño de algunas cosas, porque los sitios de internet tienen una dinámica distinta de lo que es la revista, van mutando todo el tiempo, reparando las fallas que visualizan. Impusimos lo que son los números, el 16 de septiembre salimos con el primer número, que tenía 3 tapas en lugar de 1, y todos los meses iremos haciendo 2 o 3, dependiendo de los autores. En algún momento, que ya lo estamos evaluando, volveremos al papel en una edición especial, con mucho del contenido de la web, con la participación de los lectores para que nos ayuden en una especie de votación sobre lo que consideren que debe tener la “Fierro” impresa. El contexto actual es muy difícil en Argentina para todo el mundo y para los que intentamos hacer cosas desde un lugar artístico se complica. La idea es hacer una edición especial de “Fierro”, con material nuevo también.
Publicaciones exclusivas
Por otra parte, Ortiz detalló que este proyecto digital de “Fierro” también cuenta con la publicación de una serie de libros que se van actualizando todas las semanas en el sitio web. “Estamos produciendo con financiamiento de ‘Fierro’, que, aparte de ser una revista y un lugar de experimentación, también generamos historias, han salido muchos libros desde la revista y que alimentaron a todo el mercado de historieta nacional para las distintas editoriales”, explicó el director de la revista.
Los cuatro libros que están produciendo son “Dora”, de Ignacio Minaverry; “Hércules Myst”, de Jorge Lucas; “Saturno”, de Pablo de Santis y Matías San Juan; e “Inframundo”, de China Ocho. Estas cuatro historietas se van actualizando todos los meses, uno por semana, y de manera gratuita se las puede leer en el sitio web. “Las historias terminarán en un libro de 72 páginas dentro de una colección de ‘Fierro’ y con el apoyo de editoriales independientes”, especificó Ortiz.
- Ante las dificultades de los dibujantes de publicar sus trabajos en el país, sin verse obligados a irse a hacerlo afuera, espacios como el que siempre ha ofrecido “Fierro” resultan fundamentales.
- Por un lado, nuestra idea es tener a los grandes dibujantes para que la gente los pueda leer; hay muchos que están esperando para salir de estos grandes nombres, pero, por otro, siempre hemos mirado a las nuevas camadas de dibujantes. De hecho, China Ocho es una dibujante nueva a la que le hemos dado lugar. Obviamente que está abierto el espacio, con la mirada que tiene la revista sobre la historieta; sabemos que hay otra forma de hacer historieta, pero dentro de lo que hacemos, si el trabajo es bueno y encaja con los lineamientos de la revista, hemos publicado a muchos dibujantes y lo seguiremos haciendo.
Mencionó, en este sentido, que se lanzará pronto una convocatoria a un concurso nacional. “Lo más amplio posible y compartido con las editoriales independientes, porque es el momento de unir ante este contexto y no fragmentarse”, remarcó Ortiz, quien apuntó que están terminando de definir las bases para el concurso. “Allí también tendrán participación los suscriptores en una de las etapas de votación”, completó el director.
- Además del sitio web, hay toda un área de comunicación que difunde contenidos por todas las redes de “Fierro”.
- Sí, y estamos saliendo todos los días, es una definición muy fuerte, porque la gente a diario entra en los portales de noticias, pero ¿es posible que todos los días entren a uno de historietas? Algunos consideran que no, que necesita más tiempo, pero es un desafío, también de acostumbrarnos como lector, de llevarnos todos los días un dibujo o una pequeña historia. “Fierro” ofrece ahora una posibilidad muy linda. Ojalá la respuesta sea positiva.
- ¿Cuál es la respuesta que han tenido en estas primeras semanas?
- Hemos tenido un muy buen apoyo, sobre todo porque el lector de “Fierro” nos sigue, incluso el que lo critica. Pero la idea es también abrir a la gente que no está acostumbrada a la lectura de historieta y ahora lo puede hacer al tener un libre acceso. Ese lector también nos interesa, el joven que no conoce las historietas y también el más grande que prefiere los clásicos, por eso recuperamos muchas ediciones, que estaban en manos de coleccionistas y las estamos escaneando y restauramos para que se las pueda leer online. Ojalá se pudiera editar en papel y poder publicarlo. Estamos presentando trabajos como “Bull Rocket”, “Misterix” y “Vito Nervio”, por ejemplo. Las hacemos desde cero, sin romper las páginas, como se ha hecho en algunas ediciones cortando los cuadros. Todo cuidado por dibujantes, personas que aman la historieta y la cuidan.
- Las nuevas generaciones suelen volcarse a los cómics extranjeros, ¿qué se están perdiendo del gran trabajo de los artistas argentinos?
- La historieta argentina tiene sus particularidades, por supuesto que hay líneas que pueden tomar de autores europeos o norteamericanos, pero en esa historia que hacen los dibujantes hay una definición argentina que se ve claramente en “Fierro”. Son historias que se pueden encontrar en la esquina de su propio barrio, aunque también hay otras como la que está trabajando Jorge Lucas (creador de “Cazador”), que transcurre en la Patagonia y es más al estilo de las norteamericanas, con un uso diferente del lenguaje. El sitio lo que permitirá, creo, es que a los autores argentinos que están muy bien considerados afuera ahora podrán leerlos más fácil de manera online, sin las dificultades que podían tener desde el papel. Creo que afuera van a poder conocer muchas cosas nuestras.
Finalmente, Ortiz insistió en la apertura de la revista a los nuevos dibujantes: “Nuestras puertas en ‘Fierro’ están abiertas a los dibujantes para mandar sus trabajos. Somos un lugar de laburo y si lo que proponen funciona seguramente será publicado en la revista”, puntualizó el director.