Los fiscales rosarinos Matías Edery y Luis Schiappa Pietra, que fueron los que llevaron a la cárcel a Los Monos, afirmaron que “el sistema financiero, el judicial, la Policía y la política son permeables al crimen organizado”, que “en barrios humildes llega a manejar la ayuda social”.
"La Justicia, la Policía y la política son permeables al crimen organizado"
Los fiscales rosarinos Matías Edery y Luis Schiappa Pietra, que fueron los que llevaron a la cárcel a Los Monos, afirmaron que "en los barrios humildes los narcotraficantes llegan a manejar la ayuda social"
La entrevista vía Zoom a los fiscales citados fue organizada por la Asociación de Periodistas de la República Argentina (APeRA) y de la misma participó Puntal.
- Según los fiscales, “la aparición de numerosos grupos de narcos y mafias en Rosario y en otras ciudades de Santa Fe comenzó con los crímenes de Martín ‘Fantasma’ Paz, el Pájaro Cantero y Luis Medina; a partir de esos hechos la violencia creció desmesuradamente”.
- “La vicegobernadora Alejandra Rodenas le envió un escrito al juez Carlos Leiva que sigue las actuaciones judiciales del caso para que no avance contra el senador (Armando) Traferri (lo que dinamitó la relación entre el gobernador Omar Perotti y su vice)”.
- “La solución de estos temas requiere de una respuesta política e institucional. Vivimos en una sociedad muy violenta y en la actualidad hay pibes que cometen delitos para algunas bandas porque les reditúa económicamente y en términos sociales porque les da reconocimiento. La ausencia en el barrio de una escuela, de un dispensario, de bases sociales, durante unos quince años, genera un arrastre que tiene consecuencias de esta naturaleza”.
- “El sistema financiero, el sistema judicial, la policía y la política son permeables al crimen organizado. Lo más importante por comprender es el vínculo entre el narco y la política. No hay que entenderlo como el método burdo de un narco llevando una valija o un bolso lleno de dinero al político. Existen un montón de situaciones más sutiles como, por ejemplo, no preguntar de dónde proviene el dinero para financiar las campañas políticas. Y proviene de organizaciones criminales. Existen un montón de relaciones porque el dinero que manejan las organizaciones criminales es muy grande”.
- “En barrios humildes llegan a manejar la ayuda social. Los que manejan la ayuda social en barrios de Rosario, con un 50% de personas pobres, son narcos y luego reclutan pibes para realizar trabajos sucios que administran bunkers o se convierten en sicarios y en dominadores de la gente del barrio, cuestión que complica mucho las investigaciones”.
- “Lo que buena parte de las investigaciones ha podido demostrar es que hay mercados ilícitos muy grandes que generan mucho dinero y que funcionan al margen de la legalidad y de la capacidad de contención del Estado. Hay gente que compra y vende dólares para adquirir marihuana, cocaína y muchos estupefacientes se compran en dólares y se crea un circuito de financieras ilegales. Esto pasa luego al negocio de la construcción y, por estos hechos de lavado, ya hay personas condenadas. En los juicios a Los Monos y al clan Alvarado hay implicaciones comprobadas de efectivos policiales trabajando para una u otra banda. Y de esa manera los mercados ilegales continuaron sus actividades”, concluyeron.