El ministro de Economía, Sergio Massa, recibió un nuevo guiño de Estados Unidos en la negociación que se lleva a cabo con el Fondo Monetario Internacional (FMI).
Otro guiño de EE.UU. al país en la negociación con el FMI
Para Juan González, uno de los principales asesores de Biden, el Fondo tiene que responder a retos como los que afronta la Argentina
Juan González, asesor de Biden para América Latina, con quien el ministro de Economía se reunió en su última visita al país del norte, dijo que “el Fondo Monetario Internacional tiene que demostrar que puede responder a retos económicos” como el que se plantea con Argentina.
Mientras continúa su gira por China, donde ayer logró aumentar el uso de libre disponibilidad del swap chino, el ministro recibió una caricia desde el país del norte.
En una charla en la Conferencia CAF, González reconoció: “Es muy difícil, especialmente en un año electoral para Argentina. Estamos haciendo lo mismo que hicimos cuando ellos reestructuraron el acuerdo, que es seguir muy de cerca el trabajo del staff del FMI y cuando lleguen a un acuerdo, nosotros, con el board (directorio ejecutivo), con la Argentina, con otros países, trataremos de entender que el contexto en el que estamos es único”.
"Aunque la Argentina no sea el mejor ejemplo, el Fondo tiene que demostrar que podemos responder a este tipo de retos en este tipo de contexto", concluyó González, quien se fotografió con Christian Asinelli, vicepresidente corporativo de programación estratégica de CAF - Banco de Desarrollo de América Latina.
Además, dejó otro gesto positivo al despejar dudas sobre el impacto que podría tener el viaje a China en la relación con Estados Unidos.
Por su parte, la comitiva argentina sigue en China y el equipo a cargo de la negociación con el FMI comandado por el jefe de Asesores Leonardo Madcur y el viceministro Gabriel Rubinstein continúa la discusión desde Buenos Aires.
Priorizando cerrar el acuerdo en las próximas dos semanas, el equipo continúa el ida y vuelta con los técnicos del Fondo. La negociación debe recalibrar las metas que quedaron obsoletas por el efecto de la sequía y coordinar una nueva agenda de desembolsos y pagos.
El gobierno argentino busca adelantar todos los desembolsos del año y retrasar algo el calendario de pagos, con la finalidad de no presionar más sobre las exiguas reservas.
Se espera que, a la vuelta del viaje por China, Massa viaje a Estados Unidos con el titular del Banco Central, Miguel Pesce, a finiquitar la negociación.
Gestiones de Todesca Bocco
Quien llegó adelante esta semana una agenda de reuniones a Estados Unidos fue la secretaria de Relaciones Económicas Internacionales, Cecilia Todesca Bocco, quien remarcó en ese país las preocupaciones que generan en la Argentina las trabas que enfrentan allí cerca del 30 por ciento de las exportaciones nacionales.
Esos envíos al exterior están sujetos a investigaciones comerciales por parte de Estados Unidos por un monto cercano a los 1.800 millones de dólares, según se informó de manera oficial.
Todesca Bocco enfatizó también la demora que sufre el ingreso de cítricos dulces del noreste de la Argentina al mercado estadounidense.