Río Cuarto | gasoil | Mesa de Enlace | protesta

Domínguez criticó la protesta y dijo que está garantizado el gasoil

Remarcó que la provisión de combustible mejoró y que hubo demanda récord

El ministro de Agricultura de la Nación, Julián Domínguez, criticó la protesta que hoy realizarán las entidades de la Mesa de Enlace en distintas rutas del país con un cese en la comercialización de granos. El funcionario cuestionó los argumentos al destacar que “tanto el gasoil como los fertilizantes están garantizados”, los que constituyen dos de los principales planteos que la dirigencia agropecuaria viene exponiendo desde hace varias semanas.

Domínguez apuntó que “el Presidente ya nos dijo en enero que íbamos a tener dificultades y que era necesario trabajar fuerte y es lo que hicimos y hoy tenemos gasoil y fertilizantes. Si falta gasoil en algunos lugares, como ocurre, no es porque no hay, sino que responde a problemas logísticos y a las pocas horas el tema está solucionado”.

Domínguez precisó que “en lo que va del año, las ventas al mercado de gasoil aumentaron un 14% respecto de 2021”, y añadió que “se ubicaron en 5.932.609 metros cúbicos”.

Asimismo, el ministro de Agricultura remarcó que “las importaciones de gasoil desde enero se duplicaron en relación a lo sucedido en igual período de 2021”, y subrayó que “alcanzaron 1.251.000 metros cúbicos entre enero y mayo, en comparación a los 610.233 del año pasado”.

“En el caso de las estaciones de servicio, las ventas al mercado en lo que va del año treparon un 19,3% y alcanzaron un acumulado de 3.428.623 metros cúbicos”, señaló Domínguez, quien sostuvo también que “en mayo la producción local de gasoil fue de 1.112.781 metros cúbicos”.

Cifras altas

En ese sentido, puso de relieve que “se trata de una de las cifras más altas en los últimos doce años, lo que permitió abastecer con producción local al 87% de las ventas al mercado del mes”.

Por su parte, el presidente de la Cámara de la Industria del Petróleo (CIP), Adrián Peres, destacó la recuperación del mercado de gasoil y señaló que en la actualidad se trabaja con “un 89% de abastecimiento en todas las estaciones” de servicio.

Según Peres, sobre la base de los datos de las compañías YPF, Shell, Axion y Puma, la provisión del combustible pasó de “una insuficiencia de stock del 70% a principios de junio” a, en la actualidad, “un 89% de abastecimiento de todas las estaciones”.

Por otra parte, Domínguez señaló que observa “una falta de sintonía entre la mirada de los dirigentes de la Mesa de Enlace y los productores. Yo observo a los productores con muchas ganas. Estuve en ExpoAgro y hubo récord de transacciones y de dinero comercializado; en AgroActiva lo mismo; estuve en Charata, Chaco, y batieron su récord de comercialización. Eso lo vi yo, no me lo contó nadie. Por eso digo que me parece que no tienen la misma sensación los dirigentes que los productores que claramente viven otra realidad”, dijo el ministro en la previa del reclamo de la Mesa de Enlace.

Buzzi rechazó el paro de comercialización convocado por la Mesa de Enlace

El extitular de la Federación Agraria Argentina (FAA) Eduardo Buzzi expresó su desacuerdo con la jornada de protesta y cese de comercialización de granos y hacienda convocada para hoy por la Mesa de Enlace y consideró que la misma “tiene más que ver con la oposición política que con reclamos que el campo pide al Gobierno para mejorar sus condiciones”.

“No está claro qué piden. Es una protesta que tiene más que ver con la oposición política que con reclamos que el campo le pide al Gobierno para mejorar sus condiciones”, aseveró Buzzi y cuestionó que, antes del anuncio del paro, los dirigentes rurales no se hayan reunido con los funcionarios del Gobierno.

Para el exdirigente, no se trata de una casualidad que la Sociedad Rural (SRA) “haga la protesta esta semana y la semana que viene abra la exposición en Palermo”, ya que le permitirá llegar a esta última “con una posición de fortaleza”.

Del mismo modo, marcó sus diferencias con la actual conducción de la FAA y dijo que “le molesta mucho” que la entidad “sea el furgón de cola de esta expresión”, al hacerle “seguidismo a las demás entidades”.

En ese sentido, recordó que en 2011 la entidad “declaró autonomía de la Mesa de Enlace, de los partidos políticos y de los grupos económicos”.

“No les gusta esta experiencia política que está gobernando y quieren una experiencia como la de Cambiemos. Contribuyen desde ese lugar al intento de retorno de una expresión de derecha”, agregó Buzzi.

Por otro lado, el expresidente de la FAA sugirió que, en el caso de una eventual modificación en los niveles de gravámenes a las exportaciones, estas “deben contemplar una segmentación” a los pequeños y medianos productores.

“No es lo mismo un chacarero de 50 hectáreas que uno de 20.000, 30.000, que los hay y cada vez más”, afirmó.

No obstante, Buzzi dijo que “no hace falta aumentar las retenciones”, sino que, antes de ello, “hace falta controlar lo que las multinacionales y operadores de exportación de granos hacen en los puertos”.

“Hay muchos centenares de millones de dólares que se escapan de recaudar en los puertos por el desmontaje de controles que aplicó el macrismo y que recién ahora se refuerza con el Senasa y la Afip controlando qué cosa suben en los barcos”, explicó.

En tanto, respecto de la inflación, pidió “una Secretaría de Comercio activa, controlando los precios y decretar el equilibrio fiscal que la Argentina necesita para despegar como está intentando hacer la ministra (de Economía, Silvina) Batakis”.