Regionales | General Deheza | Padres | jóvenes

Vuelven los padres autoconvocados a cuidar a los jóvenes en General Deheza

Son 120 los voluntarios que los viernes a la madrugada y sábados acompañan y contienen a los chicos que salen del boliche. El objetivo es garantizar el regreso a casa seguros. Además los papás se capacitarán en primeros auxilios

Padres autoconvocados de General Deheza vuelven a las madrugadas para cuidar y contener a los jóvenes que concurren al boliche en la ciudad.

La iniciativa que nació años atrás en la ciudad, y que luego de un impasse se retomó hace un año y medio, cuenta con un total de 120 papás voluntarios que en las madrugadas de viernes y sábados dedican horas a contener a los jóvenes cuando salen de las fiestas, ofrecen café y los acompañan hasta la terminal de ómnibus a aquellos que viajan a poblaciones vecinas.

Durante la noche del miércoles y convocados por la Secretaría de Seguridad Ciudadana, se reunieron para coordinar las tareas a desarrollar a partir del viernes próximo. A su vez, surgió la inquietud de capacitarse en primeros auxilios y RCP para estar preparados ante cualquier emergencia.

“El encuentro tuvo como fin organizarnos para este año. Actualizar la base de datos de papás y mamás voluntarias, sumar a otros. Pero, además, desde la Municipalidad y Seguridad Ciudadana, agradecerles el compromiso por la labor llevada a cabo”, explicó Claudia Díaz, directora del área.

Son papás y mamás que en las madrugadas de fines de semana dejan de lado horas de descanso para salir a las calles y cuidar a los jóvenes. Que lleguen bien a sus hogares y, además, evitar conflictos.

Díaz explicó que durante la charla muchos papás destacaron los gestos que tienen para con ellos los mismos jóvenes, quienes aceptan el café que se les ofrece y hasta el acompañamiento para tomar el colectivo o remís para regresar a sus hogares.

“A nosotros eso nos indica que vamos por buen camino. Incluso papás de otras localidades nos agradecen por cuidar así a los chicos”, agregó la directora de Seguridad Ciudadana.

En el perímetro de la salida del boliche y la terminal de ómnibus, allí se los puede ver a los voluntarios que se acercan a los adolescentes y los contienen.

De este modo se evitan enfrentamientos, peleas. “Hay chicas que nos dicen que tienen miedo de quedarse solas en una esquina esperando el remís y siempre hay un papá o mamá que los acompaña”, explicitó Díaz.

Este año el grupo de autoconvocados estuvo en las madrugadas luego de eventos masivos. “Durante enero y febrero tuvimos un receso porque el boliche cerró, pero hubo algunas fiestas. A partir del viernes próximo se vuelve ya a la actividad de manera regular”, adelantó Díaz.

Más voluntarios

A los 120 voluntarios ya confirmados se estaban sumando en las últimas horas otros papás interesados en involucrarse en la tarea.

“Ahora armaremos los grupos y la idea es que cada uno esté integrado por unas 15 personas. El hecho de que sean más los voluntarios hace que todos tengan menos salidas al año”.

Así, en una primera estimación, hay 35 viernes y sábados por delante. Por lo que se estima que cada voluntario participará de 3 a 4 fechas en el año.

Estos papás voluntarios recorren las calles de Deheza hasta las 6 y 7 de la madrugada, acompañando a los chicos.

Por último, destacó Díaz una inquietud y pedido de los padres, que fue ser capacitados en primeros auxilios para poder, en caso de ser necesario, tener las herramientas y brindar asistencia.

“Ya me he puesto en contacto con gente que dicta estos cursos y en abril se estarán dando. Realmente es muy importante que surjan este tipo de ideas”, concluyó Díaz.