Tranquera Abierta | Gobernadores |

La Región Centro quiere sumarse al nuevo proceso licitatorio de la hidrovía Paraguay-Paraná

Los gobernadores de Córdoba, Santa Fe y Entre Ríos quieren delinear el pliego

El gabinete productivo de la Región Centro acordó ayer solicitar a las autoridades nacionales participar del nuevo proceso licitatorio de la hidrovía Paraguay-Paraná, que se dio por caída el miércoles cuando se conoció que sólo una empresa se había presentado con una propuesta para operar esa vía estratégica por los próximos 30 años. Ya el Ministerio de Economía había advertido que si había una sola oferta, no avanzaría con la adjudicación y comenzaría un nuevo proceso.

En ese marco, las provincias de Córdoba, Santa Fe y Entre Ríos quieren que “la región colabore en la definición de los nuevos términos de licitación de vía navegable, esencial para la exportación provincial”.

Los integrantes del Gabinete Productivo de estas tres provincias estuvieron reunidos ayer en Leones en el marco de la Fiesta Nacional del Trigo. Durante el encuentro, los representantes de las provincias de Córdoba, Santa Fe y Entre Ríos acordaron solicitar formalmente al Gobierno nacional la participación de la Región Centro en el proceso de definición de los nuevos términos de licitación, tras la decisión del Estado argentino de anular el anterior llamado. En el Gabinete Productivo participan ministros y secretarios de Producción de las tres provincias, junto a representantes del sector empresarial y la Mesa Ejecutiva del ente regional. En una carta que será dirigida a la Agencia Nacional de Puertos y Navegación, se enfatiza la importancia de que Córdoba tenga representación allí, dado que una parte significativa de su producción se comercializa a través de estos puertos.

“Córdoba desempeña un papel fundamental en la economía productiva del país, siendo una de las principales provincias exportadoras de productos agroindustriales. En este sentido, garantizar una logística eficiente y una infraestructura moderna es esencial para potenciar su competitividad en los mercados nacionales e internacionales”, indicaron funcionarios provinciales.

“La logística y la infraestructura son claves para el crecimiento productivo. No podemos quedar al margen de un proceso que impactará directamente en la competitividad de nuestras economías regionales”, manifestaron los firmantes del documento.

Además, durante la reunión se discutieron otros temas de relevancia como la promoción de biocombustibles, la recomposición de minerales extraídos en la actividad agrícola y la necesidad de eliminar las retenciones al sector agropecuario. En este sentido, se reiteró el pedido de reducir las retenciones del campo a cero, con el objetivo de mejorar la competitividad de los productores y estimular el desarrollo de las economías regionales. La jornada concluyó con la ratificación del compromiso de las tres provincias de fortalecer el trabajo articulado con el sector privado para consolidar a la Región Centro como un pilar del desarrollo productivo del país.

La única oferente, volvió a cuestionar la licitación

En el marco de la polémica por la licitación de la hidrovía que el Gobierno declaró nula, el único oferente, la empresa belga DEME, volvió a lanzar críticas sobre todo el proceso.

Además, la compañía dijo desconocer la razón por la que la actual empresa dragadora -la también belga Jan de Nul- y otras competidoras no se han presentado sus ofertas.

Al anunciar que se anulaba la licitación, el vocero presidencial, Manuel Adorni, criticó a DEME y dijo que “llama la atención que la empresa que se ocupó de detener el proceso con denuncias sobre una supuesta falta de transparenciaque no era tal y finalmente desistieron, pocos días antes de ser los únicos en presentarse en la licitación”.

A través de un comunicado, la empresa dijo que desde el inicio del proceso analizó el pliego y detalló sus “críticas formales por direccionamiento e inició acciones judiciales y administrativas”.

Recordó que, además de DEME, otras empresas con interés en una “competitividad real en este proceso presentaron denuncias y críticas; pero más importante, sectores diversos del país comunicaron estas falencias del proceso, como la Unión Industrial Argentina, la Cámara de Puertos Privados, el Consejo Portuario, y legisladores del Congreso Nacional”.

DEME dijo que presentó su oferta “con el objetivo de demostrar el costo real e internacional que el sistema logístico argentino puede aspirar a tener”.

“Más allá de los aspectos técnicos direccionados, nuestra competitividad en precio y su excelencia técnica se demuestra en todos los mercados en los que trabajamos", destacó.

DEME dijo que su objetivo es que “el nuevo proceso licitatorio se establezca desde los más altos estándares internacionales de transparencia y eficiencia, siguiendo los lineamientos oportunamente presentados por la PIA hace 24 horas. Estas mejoras solo pueden redundar en beneficio de la República Argentina”, dijo.