A septiembre de este año, los ingresos totalizaron 59.541,5 millones de pesos. Esa cifra representa un 208,4 por ciento más que en 2023. Pero, además, septiembre fue el mejor mes en términos de recaudación nominal:superó los 7.362 millones de pesos.
Durante todo el año la ecuación había sido inversa:la recaudación venía perdiendo invariablemente contra la inflación. Incluso, hubo meses que estuvo 20 puntos por debajo. Si se consideran los ingresos propios del Municipio -es decir, si se deja de lado la coparticipación-, entonces el resultado es aún mejor. Porque el crecimiento en la recaudación de tributos propios registró un crecimiento del 210,7 por ciento, es decir, cuatro puntos por encima de la inflación interanual que se midió en Córdoba.
Los ingresos propios del Municipio -sin coparticipación- subieron 210,7%.
En los primeros nueve meses del año, los ingresos propios del Municpio superaron los 30.500 millones de pesos.
El rubro que registró un mejor comportamiento fue Comercio e Industria, que mostró un incremento del 261 por ciento;es decir, un crecimiento importante en términos reales. También tuvo un alza fuerte el Fodis, que subió el 260 por ciento.Detrás se ubicaron el FOP (Fondo de Obras Públicas), que subió el 217 por ciento y superó la inflación, y el Emos que mostró un incremento interanual del 181 por ciento. Las contribuciones del Inmobiliario alcanzaron un aumento interanual del 161 por ciento.
Otra contribución relevante, la que incide sobre los Automotores, registró una suba del 90 por ciento en comparación con el mismo período del año anterior.
En otro tramo del informe se considera sólo la recaudación del mes de septiembre en vez de englobar los nueve meses del año. En ese mes, el Inmobiliario le ganó a la inflación -aunque en el comparativo interanual haya mostrado una caída- y registró una mejora del 265 por ciento.
Sin embargo, Comercio e Industria, que en el anual estuvo por encima del IPC, en septiembre registró una baja en términos reales porque sólo se incrementó un 167 por ciento contra el 206,56 por ciento de inflación.
Por otra parte, el mes pasado el Emos recaudó un 267 por ciento más y superó con creces al aumento de precios.