Innovación GOcuotas | Fintech | Córdoba

GOcuotas: la fintech cordobesa que permite pagar en cuotas con tarjeta de debito

La startup nacida en Córdoba no para de crecer y está transformando la experiencia de pago al permitir cuotificar compras con tarjeta de débito.

GOcuotas es una fintech cordobesa que busca revolucionar la forma en la que las personas pagan sus consumos: le permite a los comercios cobrarle a los usuarios en cuotas, pero utilizando una tarjeta de débito. El modelo de negocios de GOcuotas parte bajo la premisa de “comprar ahora y pagar después”, ofreciendo la posibilidad de dividir los consumos en dos, tres o cuatro pagos, sin generar intereses ni gastos adicionales. Esta propuesta le permite a las personas una flexibilidad financiera y le da múltiples beneficios a los comercios.

Todo comenzó a finales de 2019 cuando la startup nació en Córdoba de la mano de Cristian Renella, Emiliano Canova y Facundo Toraño. “GOcuotas nace en el 2019 con una idea loca que trajo Cristian de Australia, era eso, vender en cuotas con tarjetas de débito. Mi opinión era que estaba totalmente loco pero fuimos para adelante. El camino fue muy difícil. Yo soy contador y trabajaba en una fábrica de zapatillas con mi hermano. La primera estrategia que tuvimos, fue meter a todos mis clientes de la fábrica. Me llevó 2 años y medio convencerlos a algunos. Así empezamos. Fuimos abriendo caminos de a poco. Hubo un momento donde casi tiramos todo a la basura. Yo proponía seguir y Cristian me decía ‘esto no va para ningún lado’. Salir a vender fue duro. Estábamos en la peatonal con un cartelito tratando que alguien nos de bola. Nos pusimos de objetivos de cuántos ‘no’ íbamos a recibir. Estuvimos por cerrar todo y en mi última gira con la fábrica, logré cerrar con varios comercios. Cambiamos el modelo de negocio. Antes no podías hacer otra compra si no pagabas la primera cuota. Metimos un volantazo. Ahí nos arriesgamos el doble. Ya habíamos saltado del avión y ese momento fue un punto de inflexión, al igual que la pandemia”, comenta Emiliano Canova, CEO y Cofundador de GOcuotas,

A pesar de los múltiples obstáculos que tuvieron que atravesar los socios y amigos, la fintech, financiada con capitales propios, ha experimentado un notable crecimiento y cuenta actualmente con casi dos millones de usuarios activos en su plataforma y 46.000 puntos de venta distribuidos por todo el país. Además, fueron el primer medio de pago partner de Tienda Nube, sin contar Mercado Libre.

GOcuotas se destaca por su servicio “B to B” (business to business), es decir, “de empresa para empresa”. La fintech le ofrece a las empresas la posibilidad de vender en cuotas con tarjeta de débito, aumentando el ticket promedio y fidelizando a los clientes. “Si tuviera que dividir en tres puntos los beneficios para los comercios, lo haría de la siguiente forma. El primer beneficio es que tenés la posibilidad de vender en cuotas a mucha gente que no tiene acceso a las cuotas. Hay más de 60.000.000 de tarjetas en Argentina y solo 22.000.000 de crédito. El segundo beneficio, es el aumento del ticket promedio. A las personas cuando les das crédito, compran más. El tercer beneficio, es la fidelización del cliente a largo plazo. Con GOcuotas, complementamos la experiencia de usuario. Si la persona hizo el recorrido y pago como quiso, es raro que después cambie su hábito de consumo. Terminamos la experiencia del consumidor con un broche de oro. En nuestro buscador de sucursales, pasan al día 50.000 personas”. Además, en caso de fraude, Emiliano agrega que los comercios siempre están protegidos: “Somos expertos en fraude, tenemos nuestro propio motor anti fraude. Usamos una tecnología que nos permite ser muy seguros. Para no afectar la experiencia del consumidor, analizamos los contra cargos. Si la operación está aprobada por GOcuotas, los comercios van a cobrar”. Cabe destacar que el usuario sólo necesita contar con una tarjeta de débito, su DNI y su celular para llevar adelante cualquier transacción. Por otra parte, la empresa se financia con el cobro de una comisión por venta a los comercios adheridos, que en promedio ronda el 8%. Esto los hace competitivos a nivel costo financiero para la cuotificación del consumo frente al ahora 3.

Con objetivos ambiciosos para 2025, buscando un socio estratégico para la financiación y explorando nuevas formas de agregar valor a los usuarios, GOcuotas se proyecta como un actor clave en el panorama financiero. A pesar de los desafíos económicos que tenemos que sortear en nuestro país, la empresa se ve optimista: “Nuestro objetivo principal está planteado para 2025 porque queremos conseguir un socio estratégico que nos resuelva la parte del fondeo. Tenés que ir con alguien que sea fuerte en las finanzas. El objetivo para 2024 es seguir creciendo con nuestros comercios adheridos y terminar de desarrollar un ecosistema para a través de otra razón social y empresa, ver qué valor le podemos agregar a los usuarios. Para darles algo más. Además, nuestros planes de regionalización están para 2025. La situación del país está condicionada por la caída del consumo, pero a nivel de estrategia es un muy buen momento para nosotros. Somos un medio de pago inclusivo. Los próximos 8 meses van a ser muy prósperos para nuestra empresa”.

Por último, Emiliano les dejó una reflexión a aquellos emprendedores que están en un barco en el medio del océano y sienten que no encuentran un rumbo: “Una frase que me gusta utilizar mucho es ‘que ningún éxito se te suba a la cabeza, pero que ningún fracaso te llegue al corazón’. Si te va bien, no le ganaste a nadie. Si te va mal, que no te llegue nunca al corazón porque te saca de partido. Esa frase me gusta utilizar para resumir los quilombo que tenemos todos los días o cuando uno tiene que dar la cara por cosas que salieron mal”.

Por Mariano Migliazzo