Río Cuarto | Grahovac | clases |

Para Grahovac, no es viable que vuelvan las clases en la provincia

El ministro de Educación manifestó que Córdoba está en el peor escenario en cuanto a expansión del virus. "No vamos a volver", enfatizó. Declaró que esa decisión podría complicar más el cuadro sanitario.

Córdoba no volverá a las clases presenciales. No en el corto plazo. No mientras el virus se encuentre, como ocurre ahora, en plena expansión dentro del territorio provincial. Esa es la definición que dejó en las últimas horas el ministro de Educación, Walter Grahovac, quien señaló que “no es viable” el retorno de los chicos a las aulas.

La definición de Grahovac se produjo después de que Nicolás Trotta, titular de la cartera a nivel nacional, se reuniera con todos los ministros de Educación del país para analizar un esquema de regreso progresivo a las clases presenciales. En el encuentro no hubo acuerdo y una de las provincias que se opuso fue, precisamente, Córdoba.

“Hoy estamos en la peor situación del virus y de faltante de personal médico. Para Córdoba, hoy volver a las escuelas no es viable. No vamos a volver”, manifestó Grahovac a Cadena 3.

“Hoy no lo podemos hacer porque es un factor de riesgo que puede desmadrar la situación en Córdoba y no atender los casos con riesgo de fallecimiento”, agregó el ministro.

El funcionario provincial manifestó que la vuelta a clases podría generar rebrotes y hacer retroceder a actividades que pudieron ponerse en marcha en los últimos tiempos.

“Estoy convencido de que, sin educación, no hay destino para un pueblo. Pero tenemos en claro que en Córdoba hemos hecho un esfuerzo para que todas las actividades funcionen. Si tenemos que retroceder de fase y cortar actividades miles de personas corren el riesgo de perder el trabajo”, djio.

Según Grahovac, se generaron demasiadas expectativas en la reunión del martes entre Trotta y los ministros provinciales porque nunca estuvo en carpeta la toma de decisiones inminentes. “Era una reunión de trabajo que tenía que ver con una propuesta de construir un indicador, una línea objetiva de las condiciones de regreso a clases, pero no se iba a hablar del regreso efectivo”, señaló.

Grahovac cuestionó la visión centralista en el manejo de la pandemia. Indicó que hay provincias como Córdoba o Santa Fe que están viviendo “la peor situación de circulación del virus, de contagios, de aumento de fallecimientos, de uso de camas de terapia intensiva, a lo que se suma el faltante de personal médico que está expuesto al contagio. Es el peor de los escenarios”.

Agregó que el gobierno nacional cambió su mirada con respecto a las clases a partir de la estabilización de la situación sanitaria en el AMBA (Área Metropolitana de Buenos Aires). “Pareciera que la pandemia se terminó en el resto del país, cuando en realidad varias localidades están atravesando el peor momento. Hay una mirada demasiado centralista, ubicada donde vive la mayoría de los argentinos y no sé si la decisión de la cuarentena se tomó antes de tiempo. Se podría haber hecho un poco más adelante, pero, bueno, eso es el diario del lunes”, manifestó el ministro.