Río Cuarto | Guardia Urbana | delitos |

Según el Municipio, los delitos bajaron 30% y se destaca a la Guardia Urbana

Cayeron los arrebatos en la vía pública, con uso de arma y los robos de vehículos. El secretario Maldonado dijo que en 2025 se apunta a que 20.000 vecinos adhieran al Ojos en Alerta y que casi 15 barrios tienen alarmas

Según el Municipio, los delitos en la ciudad de Río Cuarto bajaron un 30% y, en ese sentido, se destaca el accionar de la Guardia Urbana.

De acuerdo con las estadísticas en danza, cayeron los arrebatos en la vía pública, con uso de arma y los robos de vehículos.

El secretario de Prevención y Convivencia, Gastón Maldonado, dijo además que en el 2025 se apunta a que 20.000 vecinos de la ciudad adhieran al programa Ojos en Alerta y acotó que casi 15 barrios tienen alarmas comunitarias para prevención del delito.

Ahora falta que la Guardia Urbana Local porte armas no letales.

“Los delitos prevenibles por acción directa bajaron en la ciudad un 30 por ciento y entre los factores que incidieron en ello se encuentra la Guardia Urbana Local”, sostuvo Maldonado, quien aclaró que dicho cuerpo de agentes no viene a reemplazar a la Policía de la Provincia.

Como se informó, la Guardia Urbana tiene por objetivo “promover mejores condiciones de seguridad y convivencia urbana”.

Tras ser propuesta por la Provincia, Río Cuarto adhirió a la misma, al igual que las principales ciudades cordobesas.

Ahora falta que la Guardia Local porte armas no letales, para lo cual tiene que haber una capacitación previa de sus agentes.

Consultado sobre el programa Ojos en Alerta, Maldonado afirmó que “ hay 2.000 vecinos adheridos”, pero manifestó que la intención para este año es “llegar a las 20 mil personas”.

Como se sabe, Ojos en Alerta es un programa de seguridad ciudadana, originado en el Municipio de San Miguel, y que fue adoptado por el de Río Cuarto.

Consiste en un número de WhatsApp al que se podrán mandar textos, audios o videos alertando sobre delitos.

¿Cuáles son los pasos para adherirse al programa?

- Los vecinos deben entrar a la página oficial de la Municipalidad de Río Cuarto https://www.riocuarto.gov.ar/.

- Una vez allí tienen que seleccionar el botón Ojos en Alerta.

- Luego, desde la Municipalidad se los convocará a una reunión.

- Los riocuartenses que adhieran al sistema tendrán una breve capacitación al respecto.

- También recibirán el número de WhatsApp para alertar sobre hechos sospechosos.

- Esa alerta llega al operador del servicio, sin que intervengan otras personas, preservando así la identidad del vecino.

- Posteriormente, se da la directiva a la Policía o a la Guardia Urbana Local.

Por último, Maldonado expresó que otra herramienta para prevenir la inseguridad son las alarmas comunitarias:“Ya hay 15 barrios que las tienen”.

Se trata de “un sistema que tiene como principal objetivo reforzar las políticas de prevención del delito, brindando las herramientas necesarias a los vecinos para el cuidado mutuo y promoviendo la participación para resguardar el espacio que habitan con una comunicación comunitaria”.