Deportes | Gustavo Fernigrini |

Fernigrini comenzó con dos podios en la Fiat Competizione y vive un gran presente

El piloto riocuartense, analizó su rendimiento en este inicio de temporada 2023 en el automovilismo, además tendrá una participación internacional y no descarta alguna carrera de Motocross, su gran pasión

El piloto riocuartense Gustavo Fernigrini comenzó el 2023 con dos podios en la Fiat Competione, uno en Buenos Aires en la apertura de la temporada y el otro en la segunda fecha en Rafaela, un presente excelente para quien comenzó a correr en auto hace menos de un año, pero que lleva más de 30 años corriendo en motocross

PUNTAL estuvo conversando con el para conocer como vive este presente con tan buenos resultados en la competitiva Fiat Competizione.

“Hice un gran progreso en la categoría. Nunca había corrido en autos y después de tantos años corriendo en Motocross, tuve que aprender muchas cosas, como por ejemplo andar en pelotón peleando al centímetro, doblar juntos y varios secretos más. Gracias al trabajo que venimos haciendo con Ignacio Julián, quien me maneja la radio y con quien analizamos las cámaras de video luego de cada salida a pista, pude ir progresando para estar en este nivel ahora”.

En cada una de las fechas tuviste muy buenas carreras, en ambas fueron las del día sábado, pero no la del domingo, ¿cuál fue la causa de los retrasos domingueros?

Así es, en la primera carrera, la de Buenos Aires, en las últimas vueltas del sábado tuve un roce con otro auto y se torció un amortiguador trasero. Los mecánicos lo cambiaron, pero una rosca de un soporte de una parrilla trasera se rompió y eso hizo que el auto sea inmanejable porque la rueda trasera izquierda cambiaba la alineación de acuerdo a como se apoyaba el auto cuando doblaba. Esto provocó que antes de la carrea de Rafaela, la categoría decidiera cambiar el tren trasero. Cuando lo probamos el miércoles previo a Rafaela el auto no estaba bien y decidieron cambiármelo.

En Rafaela tuve una muy buena carrera, estuve muy bien manejado por la radio por “Nacho” (Julián) quien me avisó que no me apurara a ganar un puesto porque el que estaba segundo lo iban a recargar por una maniobra, y eso me permitió subir al tercer escalón del podio. El domingo tuve un problema con el turbo del motor, que hizo perder mucho rendimiento y en el curvón norte y la recta me pasaban como parados los otros autos”.

Hay una nueva experiencia por vivir, ¿en que consiste, por que no la cuentas?

Efectivamente, charlando con Gastón González me invitó a formar parte del equipo con que correrá otra vez en la 3 Horas de Nurburgring. No terminó de hablar y ya había aceptado la invitación.

Gastón vuelve a correr con Omar Menem, para ver si consiguen la habilitación de correr en las 24 hs. de Nurburgring, ya ellos el año pasado corrieron dos veces e hicieron podio en la categoría M2. Este año ellos van en GT4 y si llegan bien ubicados, automáticamente podrán participar en las 24 horas, pero en la categoría M2.

En mi caso, voy a correr en la M2 con un BMW, compartiendo el auto con Adrián Ortiz, tenemos que manejar 1 hora y media cada uno.

Vamos en el mismo equipo que Gastón y estaremos muy bien atendidos.

bmw_nurburgring1.jpg

El BMW de la categoría M2 que correrá Gustavo Fernigrini y Adrián Ortiz en Nurburgring

Será una experiencia muy importante el poder ir a correr a un circuito como Nurburgring, casi como un sueño.

Salimos para Alemania el 18 de abril, para estar en el autódromo al día siguiente, corremos el sábado 22 y volvemos el 24”.

Siempre usaste un número llamativo, ¿hay alguna explicación o es por gusto?

Siempre usé el 222 desde que corrí en Motocross, hay una explicación y es sencilla. Cuando comencé en 1992, tuve que elegir un número, tenía que ser mayor a 20. Me gustaba el 22, pero ya estaba elegido, entonces le agregué el 2 adelante y quedé con el 222. Cuando salí Campeón Argentino en el 2010 en la categoría Master, quise usar el 1, pero como se fusionaron las categorías, el 1 era para la otra categoría y seguí con el 222, y en el 2011 que fui subcampeón, podía usar el 2, pero decidí seguir con el 222”.

Después de tantos años en el Motocross, ¿se apagó la llama del motociclismo?

Para nada, sigo haciendo algunas carreras, sigo entrenando mucho porque me mantiene en estado. Este año voy a correr algunas por el argentino y estamos analizando la posibilidad de hacer alguna otra excursión, como la que hicimos a África con algunos amigos, estas no son competitivas.

Nunca se apaga el fuego del motociclismo para un ‘raider’.