Río Cuarto | hantavirus | estudio |

El riocuartense que estudió el ratón del hantavirus en el sur

El doctor en Ciencias Biológicas Francisco Polop trabajó durante años cerca de Epuyén y contó su experiencia. Aseguró que el Estado debería apoyar el monitoreo permanente

El doctor en Ciencias Biológicas Francisco Polop estudió durante años en Chubut la población de los ratones colilargos, portadores del virus Andes, agente causal del síndrome pulmonar por hantavirus en humanos. En diálogo con Puntal, el especialista riocuartense relató la experiencia y se refirió a la situación que se está viviendo en el sur del país. 

-¿Cómo fue que estuvieron en la zona de mayor problema con respecto al hantavirus?

-En la localidad de Cholila (Chubut), a raíz de una convocatoria relizada por la Fundación Mundo Sano, la Universidad Nacional de Río Cuarto, el Instituto Nacional de Enfermedades Virales Humanas (Inevh), Conae, Inta Bariloche, UNSJB sede Esquel y el Municipio llevaron adelante desde 2003 (y hasta el 2012) un proyecto tendiente a una dinámica espacial y temporal de las poblaciones del colilargo (Oligoryzomys longicaudatus), que es el que porta el virus Andes, agente causal del síndrome pulmonar por hantavirus en humanos. En aquel año la alta presencia de roedores y la preocupación de la Fundación Mundo Sano en la localidad generaron los espacios y los recursos para abordar la problemática. 

-¿Qué actividades realizaron?

-Se realizaron muestreos de remoción de roedores en diferentes ambientes (arbustal, bosque, pastizal y peridomicilio), en las estaciones de primavera, verano, otoño e invierno, repitiéndose este esquema año a año. Se colocaron alrededor de 7.200 trampas por estación del año en esta localidad. La idea era poder conocer sobre la biología y ecología de este roedor, la prevalencia de infección, los momentos y lugares en que se alcanzaban los mayores valores poblacionales. En fin, la dinámica espacial y temporal de estos animales, de manera tal que nos permitiera llevar adelante modelos, mapas de riesgo y genear conocimiento que posibilitara trabajar en la prevención de esta problematica. 

-¿Qué análisis hace de lo que está ocurriendo en el sur?

-Con relación a esta preocupante situación es difícil poder comentar sin caer en especulaciones debido a que no se cuenta con datos actuales. Además, para este brote en particular se menciona como un importante mecanismo de contagio la transmisión de persona a persona. En este sentido, esta vía de transmisión de la enfermedad ya había sido confirmada en el año 1996 en un brote ocurrido en la vecina localidad de El Bolsón.

-¿Qué probabilidades hay de que el problema se extienda a otros puntos del país?

-Es importante aclarar que existen otras regiones como Salta, Buenos Aires y Misiones que presentan regularmente casos de SPH (síndrome pulmonar por hantavirus). En dichas áreas se han identificado otras cepas virales como también otras especies de roedores relacionados con el hantavirus. 

-¿Río Cuarto debe estar preocupado por el tema?

-En la actualidad no se ha registrado la presencia de virus hanta en nuestra región. Esto surge de los datos a campo registrados por muestreos sistemáticos llevados a cabo por el Grupo de Investigación en Ecología de Poblaciones (Giep) de la UNRC. 

-¿Por qué cree que se desencadenó este inconveniente?

-No contamos con la información actual de la zona como para poder generar una explicación veraz a esa pregunta.

-¿Cuánto tiempo puede llevar normalizar la situación?

-Eso va a depender de los esfuerzos de Nación y Provincia con relación a la toma de medidas de prevención y control. 

-¿Hubo negligencia de parte del Estado?

-En situaciones en las que existen problemas potenciales de enfermedades de alto impacto en la salud humana el Estado debería permanecer apoyando el monitoreo permanente y no salir como los bomberos a apagar incendios, como ocurre en este caso.

-¿Qué recomendaciones se le pueden dar a la población ante lo que está sucediendo?

-Las recomendaciones estarían orientadas a evitar o minimizar el encuentro con roedores en zonas epidémicas. Es importante el saneamiento del ambiente en los alrededores de los domicilios, evitando la acumulación de basura, escombros o leña, que son propicios para la generación de refugios o el suministro de alimentos. Por otro lado, desinfectar los sitios donde se supone la presencia de roedores aplicando agua con lavandina al 10%. No barrer en seco, ya que genera que el polvillo se eleve del suelo y alcance las vías aéreas. Ventilar antes de habitar sitios que han permanecido cerrados por mucho tiempo. No incorporar frutos y elementos del suelo que podrían haber estado en contacto con estos animales. Ante cualquier síntoma similar a una gripe, asistir al centro de salud más cercano y no automedicarse.