El acto contó con la participación de autoridades provinciales y municipales de la región, representantes del sistema educativo, universidades, instituciones intermedias, emprendedores y referentes del ecosistema. Acompañaron la actividad Julián Oberti, director del Centro Cívico de Río Cuarto, y Hernán Passerini, director general de Desarrollo Regional y Local del Ministerio de Gobierno de la Provincia.
El Programa In-Pulso Startup tiene como objetivo principal fomentar una cultura de innovación y emprendimiento en todo el territorio cordobés. Está especialmente orientado a jóvenes de nivel secundario, buscando despertar vocaciones emprendedoras desde edades tempranas e introducir a los estudiantes en el mundo de las startups y la innovación.
“Estos programas nos permiten poner la semilla emprendedora en cada pueblo, en cada localidad. Dentro de todos los estudiantes siempre hay alguien con vocación emprendedora, y el programa IN-PULSO apunta justamente a generar ese terreno fértil donde puedan florecer nuevas ideas y futuros proyectos”, expresó Manuel Ron, presidente de la Agencia Córdoba Innovar y Emprender. “Nuestro gobernador, Martín Llaryora nos impulsa a generar empleos y nuevas empresas en Córdoba, y este programa es una excelente herramienta para hacerlo posible”, agregó Ron.
La propuesta incluye una serie de actividades de formación dinámica adaptadas a los intereses de los adolescentes, con contenidos clave para que puedan desarrollar sus propias ideas, aprender a validarlas, construir un producto mínimo viable (MVP), conocer metodologías ágiles y adquirir nociones básicas sobre propiedad intelectual y storytelling.
Además del abordaje conceptual, In-Pulso apunta a fortalecer la presencia territorial del ecosistema, expandiendo el acceso a herramientas formativas, recursos y redes de apoyo en el interior.
Por su parte, la Diplomatura, desarrollada por la Universidad Provincial de Córdoba en articulación con la Agencia, es una propuesta académica de formación virtual con duración de ocho meses. Está dirigida a una amplia gama de actores vinculados al desarrollo productivo y emprendedor local: funcionarios públicos, equipos técnicos, emprendedores, miembros de la comunidad universitaria, instituciones intermedias, organizaciones de la sociedad civil y directivos de empresas.
“Para la Universidad Provincial es muy significativo ser parte de esta propuesta que busca generar herramientas concretas para conformar y desarrollar ecosistemas emprendedores. Es una política pública estratégica”, señaló Juan Valfre, secretario de Coordinación y Asuntos Legales de la UPC.