Regionales | Honduras | escuela | ONG

Nació en Honduras y desde EE.UU. ayuda a una escuela rural de la zona

Ilsy Bachly conoció el colegio de Villa Herminia en un viaje a Río Cuarto como directora de educación global de un establecimiento de Kansas. Luego, fundó la ONG GlobalUNO y ahora asiste a instituciones de todo el mundo

Ilsy Bachly es nativa de Honduras pero desde hace unos quince años reside junto con su familia en los Estados Unidos.

Su función de directora de educación global de una escuela de Kansas la tuvo mucho tiempo de visita por escuelas de distintas partes del mundo y fue en ese contexto que hace aproximadamente dos años tuvo la oportunidad de llegar a Río Cuarto y recorrer luego diferentes establecimientos de la zona.

Llegó a nuestra ciudad en un proyecto de intercambio cultural con estudiantes de Kansas y a partir de ello pudo conocer personalmente la escuela rural Perito Moreno, de Villa Herminia, ubicada más al sur de San Ambrosio, a la que asisten unos cinco alumnos, acompañada por la profesora de inglés, Analía Gozzarino.

“En esa visita me enamoré de los chicos, de los argentinos en sí y de lo amable que son. Y también pude notar que había necesidades”, resalta Ilsy en diálogo con Puntal. “En esa visita me enamoré de los chicos, de los argentinos en sí y de lo amable que son. Y también pude notar que había necesidades”, resalta Ilsy en diálogo con Puntal.

Transcurrida esa primera experiencia, la hondureña cuenta que tiempo después decidió fundar una ONG para contribuir al acceso equitativo a la educación de los estudiantes y en ese nuevo camino siguió presente la escuela del sur provincial.

“GlobalUNO es una ONG sin fines de lucro con sede en Kansas City que trabaja para aumentar el acceso global a una educación inclusiva y equitativa, y nuestro propósito radica en creer que todas las escuelas deben tener las mismas oportunidades de desarrollar los sueños de sus estudiantes para poder crear así un futuro positivo para todos, no solo para los alumnos, sino para las comunidades y sus países”, señaló Ilsy Blachly.

Para agregar: “GlobalUNO brinda acceso a escuelas de todo el mundo a través de recursos humanos y materiales. Nuestra visión es trabajar juntos para crear los recursos que impulsan los sueños de todos los estudiantes del mundo. Somos un espacio compartido de cultura global que trabajamos juntos para compartir y crear posibilidades. Nuestro motivo estratégico y la personalidad de la organización es la creatividad”.

Trabajo conjunto

A partir del vínculo que mantenía con Gozzarino y con la comunidad educativa de la escuela de Villa Herminia es que comenzaron a trabajar conjuntamente en pos de promover mejoras, tanto edilicias como en el aprendizaje.

Isly clases.jpg
Gentileza: Ilsy Blachly

Gentileza: Ilsy Blachly

“A veces no solo es necesario tener los recursos prácticos y de aprendizaje, sino que el ambiente tiene que ser el apropiado para que los chicos puedan aprender. Así que enviamos materiales para que tengan al inicio del año escolar, luego dispusimos personal para la enseñanza de inglés que abonamos con nuestros recursos e incluso yo les doy clases a distancia a dos de ellos de manera remota”, sostiene Blachly.

Y fue tras advertir algunos inconvenientes en la conectividad al servicio que desde la ONG comenzaron a trabajar para poder dotar al establecimiento de fibra óptica de manera de garantizar una conexión apropiada a la red de redes. Cabe agregar que además de la tarea que llevan a cabo en la escuela emplazada a unos 50 kilómetros al sur de Río Cuarto, también trabajan para mejorar la calidad educativa de alumnos de Honduras e India, atendiendo las falencias detectadas de manera que puedan acceder a un óptimo aprendizaje.

Un aporte valioso

Natalia Bustamante, docente y directora de tercera categoría y personal único de la escuela, destaca el acompañamiento de la ONG que encabeza la hondureña al señalar que el año pasado tomó conocimiento de la organización de una rifa impulsada con el fin de recaudar fondos para mejorar las condiciones de los baños y automáticamente se puso en contacto para ayudar y adquirir los sanitarios correspondientes.

“En agosto nos van a visitar desde la ONG para darnos clases de robótica y es muy gratificante recibir esa ayuda porque uno, con los medios que dispone en una institución rural, no siempre se puede”, señaló.

Cabe agregar que la cátedra Práctica del Profesorado de Inglés, de la Universidad Nacional de Río Cuarto, también se sumará para trabajar de manera conjunta el cuatrimestre próximo.

Por su parte, Germán Ferrero, papá de una niña que asiste a la escuela rural de Villa Herminia, recalcó la importancia de contribuir a mejorar la calidad educativa de los niños. “Somos tres familias las que enviamos a los chicos al colegio y, cuando no se puede conseguir ayuda, ellos nos asisten desde la ONG. Mi niña viene muy contenta porque puede recibir también las clases de Ilsy de manera remota. Como padre estoy muy agradecido por lo que están haciendo en el colegio”, sostiene.