El equipo de salud comenzó su recorrido en la escuela Ricardo Rojas de campo “El Cano”, donde además de los controles sanitarios, se ofreció una charla sobre animales ponzoñosos debido a la ubicación geográfica del centro educativo.
Manuela López, coordinadora del área de Salud Municipal, compartió detalles a Puntal sobre la iniciativa.
“Es algo que se hace acá hace muchos años. Nosotros estamos ahora comenzando con la primera visita. La verdad es que siempre es muy satisfactorio estar en los establecimientos en las zonas rurales”, manifestó la funcionaria, quien resaltó la importancia de estas visitas para la comunidad.
Durante estas rondas sanitarias, se realizan revisiones de peso, talla, signos vitales, presión arterial, nivel de oxígeno y pulso para los niños mayores de cinco años. Además, se efectúan exámenes bucales y se acuerdan charlas temáticas adaptadas a las necesidades de cada institución. “Siempre coordinamos con las escuelas. Si necesitan alguna charla en especial, y adaptamos los estudios de niño sano a lo que esté requiriendo cada lugar. En este caso, la primera escuela se nos pidió hablar sobre los animales ponzoñosos”, explicó López.
Participación activa
La iniciativa no solo se limita a los niños, sino que también involucra a los padres y docentes, quienes reciben con entusiasmo al equipo de salud. “Los chicos nos esperan en la puerta. Nos ayudan a bajar y a descargar todo lo que llevamos. Siempre les llevamos un desayuno o una merienda saludable, como frutas y yogur, para compartir después de los exámenes”, destacó López sobre la cálida recepción.
Los papás también participan activamente y aprovechan para actualizar las vacunas de sus hijos y, en algunos casos, se les ofrecen vacunas para adultos. “Siempre se acercan porque también hacen la vacunación. Llevamos vacunas antivirales y las aplicamos allí mismo”, mencionó López, subrayando la colaboración y el interés de los padres en la salud de sus hijos.
El recorrido de salud continuará en otras instituciones educativas de la zona rural y urbana de Alcira Gigena. Las próximas visitas están programadas para las escuelas de El Espinillal, Santa María y Los Molles. Posteriormente, se extenderán a los colegios primarios y jardines de infantes dentro de la localidad.
“Después ya largamos con los controles en las primarias y en la guardería municipal de Betania, donde tenemos a niños menores de tres años”, explicó López sobre los planes futuros.
La coordinadora enfatizó la importancia de realizar controles en todos los niveles educativos para detectar tempranamente cualquier patología y garantizar el bienestar de los niños.