En medio de la polémica por el cese de los partos en la Maternidad Kowalk, se realizó en la víspera un recorrido por el Centro Obstétrico y el Área de Internación del nosocomio local.
“Tiene la capacidad de atender hasta cinco partos simultáneos, recibiendo el 100% de los nacimientos de la ciudad y región”, dijeron las autoridades sanitarias.
En la oportunidad, también se explicaron las nuevas funciones de la Maternidad.
Según se informó, por mes se realizan en el Hospital 110 partos, a razón de 4 por día, y se cuenta con 24 camas disponibles.
“En cuanto a seguridad, el Nuevo Hospital cumple con las siete condiciones obstétricas y neonatales esenciales”, expresaron las citadas autoridades.
En conferencia de prensa, el jefe del Servicio de Neonatología del Hospital, Federico La Falce, señaló que “se asisten 110 nacimientos por mes, de los cuales el 70% son cesáreas” y acotó que “se atiende el 100% de los embarazos públicos de la ciudad y la región”.
También indicó que “hay un convenio con la parte privada para derivar sólo embarazos de bajo riesgo”.
Por su parte, el director de la Maternidad Kowalk, Diego Cagnolatti, aseveró en la rueda de prensa: “La idea de la Maternidad Kowalk es identificar los embarazos de bajo y alto riesgo y, si éste fuese el caso, podemos monitorearlo para que la embarazada llegue a término y el bebé tenga menos complicaciones en el Hospital”.
A su turno, el coordinador general de Salud Reproductiva, Niñez y Adolescencia del Ministerio de Salud, Daniel Cofone, puntualizó que “no tiene sentido que una mujer sana venga al Hospital a hacerse el control, pero sí tener el parto aquí, porque se puede complicar en el último minuto, entonces ese riesgo latente que tiene una paciente obstétrica es resuelto si tenemos todas las comodidades y servicios a disposición”.
De la recorrida también participaron la directora del Hospital, Soledad Goñi; la vicedirectora Valeria Alaniz;y el subsecretario de Salud de la Municipalidad, Isaac Pérez Villarreal.
Por último, ayer también se llevó a cabo un “abrazo simbólico” a la Maternidad Kowalk, por parte de vecinos de la ciudad, en el que pidieron sentarse a dialogar con las autoridades y ser escuchados en la Banca del Ciudadano.
COMO ES EL NUEVO PARADIGMA La recorrida por las instalaciones del Hospital se dio en el marco de la implementación del sistema de atención médica para la mujer y el niño en la ciudad de Río Cuarto, con el objetivo de mejorar la atención sanitaria para ellos en la capital alterna y región, según se informó. El nuevo modelo de atención se articula con los servicios que brindan la Maternidad Kowalk y otros municipios de la región, conformando un esquema integral de cuidados que prioriza la salud reproductiva, el acompañamiento en el parto y la atención neonatal de alta calidad, se añadió. La concreción de este nuevo modelo “se basa en la coordinación progresiva desde el Ministerio de Salud, siguiendo las recomendaciones de la Organización Mundial de la Salud (OMS) y Unicef sobre maternidades centradas en la familia”. Este enfoque promueve la articulación de los municipios en un proceso complejo de evolución continua, incorporando derechos a la atención perinatal y fortaleciendo la atención médica, se señaló. Finalmente, se informó que el Hospital ofrece las siete condiciones obstétricas y neonatales esenciales.