Trabajadores del Hospital San Antonio de Padua, nucleados en la agrupación Salud Unida, sostienen el reclamo por mejoras salariales y de las condiciones laborales. En la antesala de la negociación paritaria, el mes que viene, recuerdan que si bien lograron un aumento del 48 por ciento el año pasado, la meta sigue siendo la recomposición de un 200 por ciento en los haberes. Además, insisten en ser incluidos en la mesa de negociación con la Provincia. Por otro lado, se quejan de las malas condiciones generales del polo sanitario, donde no funciona el aire aondicionado y con la última lluvia hubo filtraciones de líquidos cloacales.
Hospital: mantienen el reclamo salarial y por condiciones laborales
Los trabajadores, nucleados en Salud Unida, insisten con el 200% de recomposición para la paritaria con la Provincia, el mes que viene. Se quejan de la falta de aire acondicionado y porque hubo filtraciones de las cloacas
Claudio Helbling, trabajador del Hospital e integrante autoconvocado de Salud Unida Córdoba, explicó que sobre fin de año concretaron solo algunos de los pedidos que elevaron a la ministra Barbás, pero dejó en claro que siguen en pie de lucha, con asambleas de dos horas todos los miércoles.
Más allá de que lograron un 48 por ciento de aumento, y el reconocimiento de recurso humano crítico para el personal de emergencias, aseguran que el compromiso de la titular de la cartera de Salud fue seguir avanzando en el resto del petitorio.
Vale recordar que, después de los paros del personal hospitalario, a fin de año, el gobierno provincial otorgó un aumento por decreto a cobrar este mes y también algunas mejoras en las condiciones laborales.
Helbling indicó en este sentido que sostienen el objetivo del 200 por ciento de recomposición salarial, “para recuperar lo que perdieron los salarios durante los últimos diez años”, y la discusión de los porcentajes actuales.
“Tenemos compañeros con más de treinta años de servicio que hasta hace poco tenían un salario básico de menos de 50 mil pesos”, indicó Helbling.
Filtración de las cloacas
Por otra parte, el trabajador indicó que hay varios problemas por falta de mantenimiento. “No funcionan los aires acondicionados y es algo inhumano. Este es un servicio básico, porque la construcción tiene ventanas fijas: es imposible estar acá adentro, sin cortinas ni protección, sobre todo para los pacientes”, indicó.
Además, relató que ayer hubo “una filtración de líquidos cloacales, fue a metros de la terapia intensiva de adultos”. “Algo similar pasa con las descargas de agua de los techos que, por falta de mantenimiento, caen al patio y arrastran los excrementos de palomas cuando llueve”, agregó.
Helbling sostuvo que todos esos problemas se relacionan con la falta de personal para el mantenimiento del Hospital.
“De doce empleados de mantenimiento que eran, quedan 3 para el trabajo corriente y otros 2 para los aparatología biomédica. Hay un solo cloaquista, que tiene 70 años, y está internado para una cirugía de corazón. Se había hablado de tercerizar ese servicio, pero no se hizo”, concluyó.