“En pocos años, la enfermedad cubrió todo el país”, sostuvo Pizzi, quien advirtió sobre la grave situación del dengue en la República Argentina.
“El dengue se adelantó este año 13 semanas, por lo que la situación será crítica en las próximas semanas”, aseguró el profesional.
Yacotó:“En pocos años, llegó a cubrir prácticamente todo el territorio nacional”.
Las provincias afectadas son Buenos Aires, Córdoba, Tucumán, Salta, Santa Fe, Entre Ríos, Mendoza, Chaco y Formosa.
La posibilidad de nuevos brotes sigue latente, especialmente con la llegada de la primavera y las temperaturas altas.
Las provincias afectadas son Buenos Aires, Córdoba, Tucumán, Salta, Santa Fe, Entre Ríos, Mendoza, Chaco y Formosa. La posibilidad de nuevos brotes sigue latente, especialmente con la llegada de la primavera.
Bajo estas condiciones los mosquitos proliferan y se potencia la probabilidad de expansión de la enfermedad.
“Argentina ha experimentado la peor epidemia de dengue en su historia reciente, con 419 muertes entre agosto de 2023 y julio de 2024, y en octubre se han registrado nuevos casos autóctonos en ocho jurisdicciones, con serotipos DEN-1 y DEN-2”, se informó.
Prevención
El dengue es “una enfermedad viral transmitida por la picadura del mosquito Aedes aegypti, que se caracteriza por ser de color negro con franjas blancas en sus patas y abdomen”.
¿Cómo prevenir la enfermedad?
- Limpiar los recipientes que acumulan agua para eliminar los huevos de mosquitos.
- Verter agua hirviendo en lugares difíciles de limpiar.
- Desechar recipientes inservibles y mantener los que no se usen boca abajo.
- Perforar o eliminar neumáticos viejos.
- Destapar canaletas para evitar el estancamiento de agua.
“Cuando el mosquito se alimenta con sangre de una persona enferma de dengue, y luego pica a otras personas, puede transmitir esta enfermedad. La picadura de este mosquito, además de dengue, puede transmitir otras arbovirosis, como zika y chikungunya”, señala la información científica.
El destacado experto señaló además que “hay más de 120 casos en el país, algunos de ellos en Córdoba” y agregó que “el dengue está en un momento de expansión en todo el mundo debido al cambio climático”.