Deportes | Ignacio Cattana | BMX |

Ignacio Cattana se recuperó de una lesión y volvió al más alto nivel del BMX

El piloto riocuartense de BMX regresó a la competitividad tras una lesión y volvió a ser competitivo dentro de su categoría. El campeonato nacional, provincial y el mundial de supercross son sus próximos objetivos

Ignacio Cattana compitió, entre otros pilotos locales, en la fecha del Campeonato Nacional de BMX que se disputó días atrás en la ciudad de Córdoba.

El competidor de Río Cuarto atravesó una primera mitad del año complicada tras una lesión por un fuerte golpe en la primera fecha del Campeonato Provincial, que se realizó en General Deheza.

Esta lesión lo marginó de algunas competencias, pero ya recuperado volvió a los primeros planos para demostrar una vez más su competitividad.

Para lo que viene en el calendario, Cattana y los demás pilotos locales tendrán una carrera en La Rioja el 26 y 27 de agosto, y luego una gran prueba en Santiago del Estero, donde además se disputarán fechas de la Copa del Mundo de Supercross y se llevarán a cabo los dos primeros fines de semana de octubre.

En diálogo con PUNTAL, se refirió a este regreso, su recuperación y las expectativas para las competencias que se avecinan en la segunda parte del año.

“La verdad que me sentí muy bien, yo venía de una lesión y no sabía cómo iba a estar con respecto a mi ritmo, como me sentía, pero la verdad que fue bastante bien a nivel provincial, como a nivel nacional. Defendiéndome bastante, así que tuvimos unos buenos resultados ya que dentro de todo se buscaba estar en la final y estar en la pelea, y lo logramos, conseguimos estar dentro del cuarto o quinto puesto de los dos días, así que bastante bien”, comenzó diciendo Cattana.

- ¿Cómo te encontrarás con respecto a la lesión, la recuperación y cómo estás llevando este proceso para en óptimas condiciones para lo que viene?

“La verdad que estábamos muy bien en esa fecha, habíamos hecho una buena pretemporada, así que General Deheza llegábamos digamos al cien por ciento, y lamentablemente con esa caída fue un golpe bastante fuerte, un golpe bajo que me tuvo que hacer frenar por dos casi tres meses sin tocar la bici y sin poder hacer una actividad con mi mano, así que fue doloroso para mí porque era frenarse en un momento donde había muchas carreras a nivel provincial y nacional que daban la oportunidad de tener un cupo para poder correr al Mundial. Tuvimos que ponerle un freno, este año fue difícil, un inicio que pensamos que veníamos bien, pero esa lesión nos frenó para muchas cosas, pero estamos bien. Mi recuperación fue larga, no pensé que era mucho, pensé que era un golpe nada más, pero terminó siendo una fractura, así que tuvimos que darle un descanso que nos llevó tiempo, era cuestión de esperar que se recupere bien, pero lo importante es que estamos en pista, ya corremos provincial, nacional y ahora hay seguir entrenando porque se vienen lindas fechas en La Rioja y Santiago del Estero, así que no estamos preparando justamente para eso”.

- ¿Cuánto significa perder por ahí dos meses con el nivel que hay de competencia en la República Argentina, en donde estás compitiendo lo más alto?

“Fue doloroso porque uno está constantemente arriba de la bici, pedaleando, saltando está constantemente y más un nivel mío que hay que estar entrenando casi todos los días en la pista o por lo menos en el gimnasio, y darle un freno, porque realmente es una lesión que no tenes que ni siquiera apoyar, fue doloroso y se me hizo muy largo, aunque fueron dos meses. Pasó el primer mes y ya me quería subir, estaba como desesperado, pero es cuestión de tiempo y que vaya todo a su tiempo tranquilo, porque si no va a ser para peor, una mala recuperación puede perjudicar a futuro”.

- Pensando en lo que fue esta fecha que pasó del campeonato provincial, ¿qué balance haces al respecto?

“Fue de menos a más, en las rondas clasificatorias me mantuve en el cuarto puesto, luego mejore y llegué al segundo puesto, cada vez mejor y en la final la verdad que no era solamente como para uno dos competidores que estaban ahí, sino que sentía que podría ser justamente para todos cualquiera podía ganarla. Nos sorprendió que nosotros también estábamos a ese nivel, a la altura de ellos y era como que una vez que cayó la chapa y llegamos todos juntos al primer salto iguales ya ahí ya no se sabía quién lo podía ganar, hubo mucho roce en curvas, en saltos y también en cambio de posiciones. En un momento sentía que venía segundo o tercero y después de la nada veo que venía séptimo y después en otro momento vi que estaba cuarto, entonces fue variando el clasificador. A este nivel, los detalles lo son todo, ahora no son de un segundo la vuelta que hizo o como muchos dos no, ya son milimétricos los detalles. El primero puede hacer un tiempo y hasta el que está en el sexto puesto también puede hacer el mismo pero las milésimas son lo que terminan definiendo; entonces está todo muy justo y más a estos a estos niveles”.

- La Rioja y después Santiago del Estero con la posibilidad de la Copa del Mundo de Supercross son los próximos objetivos, ¿cómo te preparas para eso?

“Para La Rioja estamos preparándonos todavía con Juan Pablo Bruno, junto a Federico Capello, que la verdad que le está yendo muy bien, y también Yamil Cafa; y para Santiago del Estero hay una sola fecha que se hace a nivel nacional, pero son dos fines de semana seguidos a nivel mundial, que es un Supercross, que vienen de afuera vienen de todos lados, así que queremos aprovechar esa oportunidad de poder entrenar con esos pilotos, entonces queremos aprovechar esos dos fin de semana seguidos, y buscamos estar lo más preparado posible, no esperar hasta que falte un mes, sino ya de antes que venimos preparándonos mental y físicamente”.