En el marco de la conmemoración del Día Contra el Trabajo Infantil, en el año en el que se plantea una lucha a nivel mundial contra la problemática, la ONG “Sueño para Misiones”, referente en Argentina sobre el tema, reforzó sus acciones. Así, además de lanzar una fuerte campaña de visibilización con personas destacadas manifestándose en contra del trabajo infantil, regresaron al Congreso de la Nación, apoyados por Sergio Massa, con un proyecto para destacar los productos que se hayan elaborado sin mano de obra de niñas o niños.
En diálogo con Puntal, Patricia Ocampo, presidenta de la destacada ONG, explicó que se volvió a presentar la iniciativa y se hará pública durante la semana con una actividad virtual. “Es la forma de poner en manos de la sociedad, del consumidor, la posibilidad de ayudar a los chicos”, indicó la referente, mientras que aseguró que no es un control a las empresas, sino que es un beneficio para aquellas que cumplen con el requisito.
Patricia Ocampo destacó que el proyecto busca que las empresas certifiquen que sus productos no fueron hechos por mano de obra infantil.
“Plantea que los consumidores podamos tener en góndolas un producto certificado, libre de trabajo infantil, para generar el proceso de la cadena de suministro”, indicó Ocampo, que agregó:“Nosotros sabemos que las empresas no nos pueden certificar que detrás no hay un chico trabajando o si no hay uno en negro, pero este proyecto busca eso, que la empresa lo demuestre para su certificación”.
Consideró que, actualmente, en las góndolas los productos brindan información muy individual; “con este proyecto de ley y la certificación lo que tendremos es la opción de ver más allá del producto, porque está hecho por los trabajadores y podremos ver que no haya niños involucrados en ese proceso, algo que hoy el campo no nos puede garantizar”, comentó Ocampo.
- Es un proyecto que ya se ha presentado en otras oportunidades pero no ha sido tratado en el Congreso y perdió estado parlamentario, pero en esta oportunidad cuentan con un fuerte apoyo del oficialismo.
- Venimos trabajando hace muchos años en este proyecto de ley, que se ha ido modificando, avanzamos en 2020 con varias reuniones con diputados, y hemos encontrado el apoyo de varios sectores políticos, que es algo muy interesante, porque muchas veces si lo presenta uno, el otro no lo apoya. Pero apareció una grandeza que nosotros esperamos de nuestros dirigentes, hay leyes que tienen un sentido social, de mirar a la infancia o a los trabajadores en su conjunto, por lo que no tiene que haber estas discusiones de política. Con estas reuniones nos dijeron que nadie podía estar en contra del proyecto, que lo bueno es que nos puede unir a todos, y eso lo vemos cada vez que nos reunimos con un diputado.
Campaña nacional
En la jornada de hoy se lanza desde la ONG una campaña de visibilización de la problemática que durará varios meses, debido a que a nivel mundial se conmemora el Año para la Erradicación del Trabajo Infantil. “Hicimos una campaña de sensibilización con referentes nacionales como el actor Martín Seefeld, la locutora Marcela Feudale, la periodista Paula García y el periodista deportivo Hernán Castillo, entre otros”, indicó la presidenta de Sueños para Misiones.
“Hicimos una campaña de sensibilización con referentes nacionales como el actor Martín Seefeld, o la locutora Marcela Feudale”.
En tanto, explicó que también se han sumado referentes del sindicalismo como Héctor Daer y Julio Piumato, al igual que miembros de la Juventud Sindical como Cristian Oliva y Cristian Jerónimo; “todo esto que se está gestando con la convocatoria a todos estos sectores, es muy importante, porque el sindicalismo entiende que el niño no está separado del padre, del trabajador”, sostuvo Ocampo, y después agregó:“El mismo sindicalismo nos dijo que hay una deuda de esos sectores con los niños”.
Además, está prevista la participación de referentes de otros ámbitos como la abogacía y varios políticos referentes de la provincia de Misiones y de distintos puntos a nivel nacional. “Lo bueno de todo esto es que de a poco se van sumando todos, como el diputado Carlos Selva o Malena Galmarini, estamos recibiendo numerosas adhesiones”, explicó la presidenta de la ONG.
Explicó que la organización también ha firmado un convenio con el club Lanús de Buenos Aires, quienes también estarán trabajando desde la concientización en las próximas semanas.