Los rubros Servicios (4,5%), Alimentos (3,5%) y Combustibles (2,5%) incidieron en el IPC-Cba.
Según la Dirección General de Estadística y Censos de la Provincia, los bienes tuvieron una variación mensual del 2,8% y los servicios, del 1,9%.
En tanto, el incremento interanual alcanzó el 49,3%.
Al igual que a nivel nacional, la medición provincial se hizo después de la salida del cepo.
De acuerdo con el estudio, la variación mensual obedece a las siguientes causas:
- “Alimentos y Bebidas: explicado por los incrementos en los precios de carnes y derivados, de alimentos consumidos en restaurantes y de pan y cereales”.
- “Propiedades, Combustibles, Agua y Electricidad:debido a las variaciones en alquileres, gas envasado y electricidad”.
- “Bienes y Servicios Varios:por los aumentos en cigarrillos y tabaco y en bienes y servicios para el cuidado personal”.
Por rubros, los porcentajes son:
- Alimentos y Bebidas 3,5%
- Indumentaria y Calzado 2,8%
- En Propiedades, Combustibles, Agua y Electricidad 2,5%
- Equipamiento y Mantenimiento del Hogar 0,1%
- Salud 1,8%
- En Transporte y Comunicaciones 0,3%
- Esparcimiento 3,0%
- Enseñanza 2,1%
- Bienes y Servicios Varios 4,5%
Además, “los bienes, que representan un 59% de la canasta, tuvieron en abril una variación de 2,8% respecto al mes anterior, mientras que los servicios, que representan el restante 41% de la canasta registraron una variación de 1,9%”, se informó.