Provinciales | inflación |

Córdoba: en mayo la inflación fue del 1,72% y la canasta total, de $ 1.445.530

Alimentos y Bebidas sin Alcohol subió el 1%, algo que no se registraba desde hace casi seis años. La línea de indigencia se situó en $ 772.602. El 49,5% de las familias debió suspender al menos una comida diaria

En Córdoba, la inflación de mayo fue del 1,72% y la canasta total, que mide la línea de pobreza, de $ 1.445.530, según el relevamiento mensual realizado por el Centro de Almaceneros de Córdoba.

Alimentos y Bebidas sin Alcohol subió el 1%, algo que no se registraba desde hace casi seis años.

En tanto, para no ser indigente, una familia cordobesa debió ganar en mayo $ 772.602.

En lo social, el estudio indica que el 57,9% de los hogares no accedió satisfactoriamente a la Canasta Básica Alimentaria, el 49,5% de los hogares de la provincia debió suspender al menos una comida diaria, el 30,1% reportó que algún integrante sintió hambre y no pudo satisfacerlo y el 88,4% financió alimentos (tarjetas de crédito 44,2%, fiado 36,7% y dinero prestado 7,5%).

Otros datos técnicos:

- Inflación acumulada de enero a mayo 2025: 13,4%.

- Inflación interanual: 44,7%.

- Por último, inflación anual proyectada: 38%.

En sus conclusiones, el trabajo puntualiza que “el Instituto de Estadísticas y Tendencias Sociales y Económicas (Ietse) registró para el mes de Mayo 2025 una inflación de 1,72%, marcando así un paso importante en el proceso de estabilización macroeconómica, lo que representa el índice mensual más bajo desde mediados de 2020, cuando el país atravesaba el aislamiento por la pandemia de Covid-19 y confirma que el gobierno nacional ha logrado perforar el piso inflacionario del 2%”.

Acota que “uno de los elementos clave de este descenso fue la performance del rubro Alimentos y Bebidas sin Alcohol, cuya suba fue inferior al 1%, algo que no se registraba desde hace casi seis años”.

Esto tuvo “un fuerte impacto en la desaceleración general del Índice de Precios al Consumidor”.

Sin embargo “este alentador dato convive con una realidad social preocupante”.

Las encuestas de hogares realizadas evidencian que “el consumo continúa estancado y que el poder adquisitivo de las familias no ha logrado recomponerse”.

“Más de la mitad de los hogares relevados no puede cubrir adecuadamente la Canasta Básica Alimentaria y casi un 90% necesita financiar su alimentación con tarjetas de créditos, fiado, dinero prestado o depender de la asistencia estatal”.

A su vez, “la inseguridad alimentaria y la necesidad de recurrir a estrategias extremas para acceder a los alimentos continúan afectando a una porción importante de la población”.

Asimismo, se celebra “el avance que representa la baja de la inflación, pero consideramos que el desafío inmediato y urgente es la recomposición del ingreso real y del poder adquisitivo de las familias cordobesas”.

Finalmente, “la estabilidad de precios debe ir acompañada de una recuperación palpable del bienestar social”.