Yagrega que “el aporte de cada rubro al empleo local es de un 8,9% del sector manufacturero, un 11,7% de la construcción, un 22,9% del comercio y un 55,3% del sector servicios”.
En cuanto a la tasa de empleo por edad, el estudio hecho por el Cecre muestra “el porcentaje de la población que tiene empleo activo con respecto al total de la población en cada grupo de edad”.
Así, “el empleo en adolescentes alcanza al 2% de la población y crece con la edad hasta alcanzar el 77,9% en adultos de 30 a 39 años” y “se mantiene en niveles similares hasta los 60 años y luego decrece hasta los 7,3% en adultos mayores de 70 años”.
De acuerdo con el relevamiento mencionado, “la tasa de desocupación por edad mide el porcentaje de personas que buscan activamente trabajo y no lo tienen, respecto al total de la población económicamente activa de cada grupo de edad”.
En el trabajo de investigación realizado por el Consejo Económico y Social de Río Cuarto “se puede ver que los grupos con mayor desempleo son los jóvenes menores de 30 años y los adultos entre 60 y 69 años” que viven en la ciudad.
De esta forma, “una persona se considera económicamente activa sólo si tiene trabajo o si busca activamente uno”.
En el trabajo realizado “se puede ver que los grupos con mayor desempleo son los jóvenes menores de 30 años y los adultos entre 60 y 69 años”.
El informe indica que “la tasa de empleo muestra qué porcentaje de la población tiene empleo activo con respecto al total de la población a partir de los 15”.
Yagrega:“Se considera en el denominador a la población en condiciones de trabajar (a partir de los 15 años) y abarca a aquellas personas ocupadas (tienen al menos una ocupación), desocupadas (sin ocupación, que buscan trabajo activamente y están disponibles para trabajar) e inactivos (no tienen trabajo ni lo buscan activamente)”.
Relevamiento
El relevamiento fue hecho por el Cecre sobre la base de los datos de la Encuesta Permanente de Hogares del Indec.